Neuro

La neuropsicología en el tiempo

  • Franz Joseph Gall (1758-1828)

    Franz Joseph Gall (1758-1828)
    Entre finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX en Austria.
    Planteó que los diferentes procesos mentales se encuentran ubicados en diferentes zonas del cerebro mostrando por primera vez la relación entre la actividad cognitiva y el cerebro como órgano, convirtiéndose en el antecesor directo de la neuropsicología (Ardila y Roselli, 2007).
  • Marie Jean Pierre Flourens (1794-1867)

    Marie Jean Pierre Flourens (1794-1867)
    Francia. Inició el método experimental de realizar las lesiones localizadas del cerebro en conejos y palomas vivos y así, en medida, observar sus efectos sobre motricidad, sensibilidad y conducta. El objetivo de este experimento era investigar la ubicación de diferentes funciones en diferentes partes del cerebro (Portellano, 2005).
  • Paul Broca (1824-1880)

    Paul Broca (1824-1880)
    Francia. Plantea que la capacidad del lenguaje está relacionada con el hemisferio derecho, parte frontal y que las lesiones que sufra esta zona afectarán la parte lingüística. Describió además ocho casos de afasias donde la causa eran lesiones en el lóbulo frontal izquierdo (Portellano, 2005). Gracias a estos estudios de pacientes con afasia, descubrió el centro del habla, el cual denominaron área de Broca (Hernández. 2010).
  • John Huglings-Jackson (1835-1911)

    John Huglings-Jackson (1835-1911)
    Inglaterra. Plantea la división del sistema nervioso en tres niveles: espina dorsal, tallo cerebral y corteza frontal y que cada zona contribuye de manera específica al lenguaje. Para Jackson, una lesión en el sistema nervioso no produce la desaparición de la función, sino su desorganización (Portellano, 2005).
  • Carl Wernicke (1848-1904) - Ludwig Lichtheim (1845-1928).

    Carl Wernicke (1848-1904) - Ludwig Lichtheim (1845-1928).
    Alemania. Plantea que hay dos tipos de afasia, la motora y la sensorial, así como la afasia de conducción, que consiste en incoherencia al hablar y el uso de sonidos incorrectos (Martínez et al., 2015). Además, localiza el principal centro del lenguaje comprensivo en el lóbulo temporal izquierdo, así como el fascículo arqueado que comunica los dos centros, el expresivo y el comprensivo (Portellano, 2005). Junto con Lichtheim, crean un modelo para clasificar las afasias (Ardila y Roselli, 2007).
  • Hermann Munk (1839-1912)

    Hermann Munk (1839-1912)
    Alemania. Realizó la primera descripción de un trastorno perceptual consecuente al daño cerebral. Munk observó que, los perros con daño parcial y bilateral de los lóbulos occipitales no podían reconocer o reaccionar adecuadamente ante los objetos ya conocidos, aunque sí podían evitar los obstáculos colocados en su camino. Munk denomino esta incapacidad como ceguera psíquica (Ardila, A., Roselli, M., 2007, p. 3).
  • Friedrich Goltz (1834-1902)

    Friedrich Goltz (1834-1902)
    Inglaterra. Realizó lecciones experimentales en perros, comprobando que la extirpación de amplias áreas del cerebelo, ganglios basales y neocórtex producían una pérdida de motivación y de capacidad cognitiva que era proporcional a la extensión de la lesión, pero no se confirmaba la desaparición de una determinada función, ya que con el paso del tiempo se producía su recuperación (Portellano, 2005, p. 15).
  • Karl Lashley (1890-1958)

    Karl Lashley (1890-1958)
    Estados Unidos. Formuló dos leyes, la ley de la acción en masa, la cual consiste en que los problemas que pueda producir una lesión se relacionan con la cantidad de tejido que se dañe, oponiéndose así a la teoría localizacionista. Y la ley de la equipotencialidad, la cual afirma que cualquier zona del cerebro puede controlar cualquier conducta (Portellano, 2005).
  • Kurt Goldstein (1876-1965)

    Kurt Goldstein (1876-1965)
    Estados Unidos. Debido a la guerra, aumentaron pacientes que necesitaban ser tratados debido a lesiones cerebrales que produjeron problemas cognitivos. Goldstein fue uno de los precursores de la rehabilitación de estos daños. Además, planteó que un daño en el hemisferio izquierdo generaba ansiedad, miedo, angustia y depresión, mientras que en el derecho producía indiferencia (Portellano,2005).
  • Donald Hebb (1904-1985)

    Donald Hebb (1904-1985)
    Estados Unidos. Debido a la guerra, aumentaron pacientes que necesitaban ser tratados debido a lesiones cerebrales que produjeron problemas cognitivos. Hebb por su parte, con sus estudios sobre el lóbulo frontal, ayudó a que se reconociera la importancia de usar escalas neuropsicológicas para encontrar las zonas dañadas en el cerebro. También, sus estudios sobre la memoria, estableciendo diferencias entre la memoria de corto y largo plazo (Portellano,2005).
  • Norman Geschwind (1926-1984) y el Grupo de Boston

    Norman Geschwind (1926-1984) y el Grupo de Boston
    Estados Unidos. Desde mediados de los años 60, N. Geschwind y el denominado Grupo de Boston dirigieron las interpretaciones clínicas y teóricas de los procesos cognoscitivos en general, tanto en los Estados Unidos como en gran parte del mundo occidental. Geschwind expuso una explicación de los síndromes corticales con fundamento en la transmisión de información entre centros corticales (Ardila, A., Roselli, M., 2007, p. 7).
  • Alexánder Romanovich Luria (1907-1977).

    Alexánder Romanovich Luria (1907-1977).
    Rusia. La influencia de Luria en la neuropsicología contemporánea se vio reflejada mediante su aporte de la concepción holista del funcionamiento cerebral donde Luria, redefinió el concepto de función cerebral. Para entender lo que planteó Luria, este, propuso la existencia de tres unidades funcionales en el encéfalo que son responsables de los distintos niveles de especificidad de la conducta (Portellano, 2005, p. 17).
  • Henri Hécaen (1912-1983) y Martin L. Albert (1939)

    Henri Hécaen (1912-1983) y Martin L. Albert (1939)
    Francia. Realizaron importantes contribuciones prácticamente en todas las áreas de la neuropsicología, pero sobre todo en el estudio de la asimetría cerebral y la organización del lenguaje (Ardila, A., Roselli, M., 2007, p. 7)