-
para entender la historia de la La NEUROPSICOLOGIA debe reorientarse a un concepto claro y definido como como la ciencia que se encarga del estudio, evaluación y rehabilitación como consecuencia al daño en el sistema nervioso central centrado principalmente en las funciones cognitivas de los seres humanos
-
Remontados a la antigüedad se creía, que la actividad mental estaba controlada por fuerzas externas, con diversas hipótesis acerca de esto y sobre el lugar en el cual era su localización, técnicas como la CRANEOTOMIA era utilizada en la civilización egipcia con el objetivo de liberar los malos espíritus en las personas con problemas mentales.
-
Este Sostenía que la actividad racional se situaba en el cerebro, dentro de su concepción del alma tripartita.
Alma racional: que es inmortal e inteligente...Alma irascible: fuente de las pasiones nobles como el valor, coraje, fortaleza, está situada en el pecho...Alma concupiscible: (apetitiva o sensitiva), fuente de las pasiones innobles (apetitos, deseos corporales)
discreparon de esta creencia, ya que Aristóteles y Empédocles entre otros situaron los procesos intelectuales corazón -
Hipócrates y Alcmeón Crotona desde sus postulados situaron los sentimientos en el corazón y la actividad intelectual en el cerebro, en donde también se presentaban dos tipos de alteraciones: los áfonos y anaudos, como subtipos de perdida de lenguaje.
-
CLAUDIO GALENO quien Situó la actividad mental en el líquido cefalorraquídeo (LCR), contenido en los ventrículos cerebrales, asumida por la cultura romana
-
En sus postulados refiere que la actividad mental se localizaba en el tejido nervioso del cerebro y no en el líquido cefalorraquídeo, que los ventrículos en diferentes mamíferos son de similar tamaño, por ende las capacidades intelectuales no deben provenir del líquido cefalorraquídeo, oponiéndose a las hipótesis ventriculares mantenidas hasta ese momento.
-
Quien adopto una postura dualista donde afirmaba que el cuerpo y el alma eran dos realidades diferentes, pero las cuales podían a su vez interactuar entre sí.
-
Franz Josef Gall (1758-1828) y Johan Casper Spurzheim (1776-1828) desarrollaron más activamente las teorías localizacioncitas de la actividad mental. Según sus hipótesis, denominadas también teorías frenológicas, cada una de las actividades mentales se sitúan en áreas concretas del encéfalo.
-
MARIE JEAN PIERRE postula que el cerebro funciona de un modo global y unitario, donde la perdida de las funciones esta estrechamente relacionada con cantidades de área perdidas, mas que con el área en sí. Con el tiempo algunas de las funciones perdidas se volvían a recuperar en su teoría de (actividad mental unificada)
-
JOHN HUGHLINGS adopta la postura opuesta al localizacionismo estricto. define que cada función que realiza el sistema nervioso no es el resultado de la actividad de un grupo limitado de neuronas, sino que tiene una estructura vertical que se representa en lo niveles espinales, medio y superior.
-
En sus postulados describe 8 casos de afasia causados por lesión frontal izquierda, donde se afirma que las relaciones entre el lenguaje expresivo y el lóbulo frontal izquierdo. también afirma que el concepto de dominancia cerebral, al describir afasias indicando q localizaciones específicas del cerebro se encargan de procesos cognoscitivos específicos
-
Como ponente esta LAURETA BENDER una de las primeras pruebas de evaluación neuropsicológica. Se utiliza para evaluar la función gestáltica visomotora, tanto en niños como en adultos. Mediante éste se puede detectar retraso en la maduración, madurez para el aprendizaje, diagnosticar lesión cerebral y retraso mental
-
william osler; A partir de la publicación The Organization of Behavior: A Neuropsychological Theory de Donald Hebb. la “Neuropsicología” permaneció definitivamente para referirse a la disciplina que estudia las implicaciones neuronales en la conducta, contribuyendo activamente a su consolidación como disciplina autónoma.
-
A finales de los años 50 el término Neuropsicología ya se había convertido en una denominación habitual dentro de campo de las Neurociencias.
-
representación cuantitativa tan importante, por lo que se puede pensar que definitivamente
se está empezando a cerrar la brecha existente entre el conocimiento de la mente y el cerebro
desde abordajes dualistas -
Precursor de la neuropsicología como la neurología de la conducta pionero de la neuropsicología clínica. con técnicas novedosas y objetivas de evaluación neuropsicológica que ampliaron la comprensión de los psicólogos en déficit manifestados por pacientes neurológicamente comprometidos, tanto adultos como niños.
-
Se determina como objetivo de la Neuropsicología Cognitiva el estudio del procesamiento de la información en el sistema nervioso, mediante una serie de operaciones que son capaces de convertir los estímulos en respuestas.