Neuropsicologia  2

LA NEUROPSICOLOGÍA: Neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta tanto en sujetos sanos como en quienes han sufrido un daño cerebral. (Kolb & Whishaw, 2002; Rains, 2003)

By Nidaro
  • 400 BCE

    Hipócrates (alrededor de 400 aC)

    Hipócrates (alrededor de 400 aC)
    Hipócrates de Cos y Alcmeón de Crotona situaron los sentimientos en el corazón y la actividad intelectual en el cerebro.
    Hipócrates cita dos tipos de alteraciones: los áfonos y los anaudos , como subtipos de pérdidas del lenguaje
  • 400 BCE

    Platón (420-347 a. C.)

    Sostenía que la actividad racional se situaba en el
    cerebro, dentro de su concepción del alma tripartita. Frente a esta creencia –denominada
    Hipótesis Cerebral
  • 129 BCE

    Galeno (129-199 d. C.)

    situó la actividad mental en el líquido cefalorraquídeo (LCR), contenido en los ventrículos cerebrales. La teoría ventricular propuesta por Galeno, fue asumida por médicos y filósofos durante quince siglos: tanto la tradición medieval y renacentista como la medicina árabe y el Cristianismo aceptaron el hecho de que la actividad mental se localizaba en el LCR
  • 30 BCE

    Valerius Maximum 30 ac

    Valerius Maximum 30 ac
    Historiador romano que describe el primer caso de alexía, aunque para esta época los procesos cognitivos se relacionan con los ventrículos cerebrales. (Benton, 1981)
  • 400

    Aristóteles y Empédocles

    Aristóteles y Empédocles
    Situaron los procesos intelectivos en el corazón, lo que entendemos por Hipótesis Cardíaca. Sin embargo fue la Hipótesis Cerebral la que finalmente prevaleció, siendo asumida por la cultura romana a través de Galeno (129-199 d. C.), quien situó la actividad mental
    en el líquido cefalorraquídeo (LCR), contenido en los ventrículos cerebrales
  • 1401

    Antonio Guaneiro siglo XV

    Antonio Guaneiro siglo XV
    Habla de dos pacientes afásicos, uno de los cuales presenta un lenguaje fluente parafásico y el otro una afasia no fluida.
  • Gerolamo Mercuriale.

    Gerolamo Mercuriale.
    habla de dos pacientes afásicos, uno de los cuales presenta un lenguaje fluente parafásico y el otro una afasia no fluida.
  • Durante el siglo XVIII

    Durante el siglo XVIII
    Se sabe de diferentes trastornos cognoscitivos, especialmente verbales: anomia y jerga (Gesner), agrafia (Linné), capacidad preservada para cantar (Dalin) e incluso disociación en la capacidad de leer en diferentes lenguas (Gesner).
  • Bouillaud

    Bouillaud
    Diferenciación de tipos de patologías asociadas a secuelas del daño cerebral, la afasia articulatoria y la amnésica.
  • Lordat

    Lordat
    Propuso una dicotomía similar al distinguir la pérdida de la capacidad para producir palabras ( asinergia verbal ) de la pérdida de la capacidad para recordarlas ( amnesia verbal )
  • Franz Gall formula una nueva doctrina

    Franz Gall  formula una nueva doctrina
    Los hemisferios cerebrales del hombre incluyen varios órganos independientes que sustentan las cualidades intelectuales y morales. Así, el lenguaje, por ejemplo, depende de la región orbital de los lóbulos frontales.
  • La Sociedad Antropológica de París

    La Sociedad Antropológica de París
    Presentó un cráneo primitivo, con el argumento de que había una relación directa entre la capacidad intelectual y el volumen limitado del cerebro.
    falleció un paciente que había sufrido pérdida del lenguaje y que era objeto de estudio El examen post mortem demostró que el enfermo presentaba una lesión grave en la zona frontal posterior, y Paul Broca presentó este caso para fortalecer un punto de vista localizacionista (Broca, 1863)
  • Hughlings Jackson neurólogo inglés

    Hughlings Jackson neurólogo inglés
    Sobre los trastornos consecuentes al daño cerebral denominó síntomas de decremento —pérdida específica resultante del daño— y síntomas de incremento —aumento de otras funciones como consecuencia del decremento de una función particular— en caso de daño cerebral; lo que encontramos en el paciente no es sólo el efecto de la lesión en un sitio particular del cerebro, sino lo que resulta de los cambios globales que ha sufrido el cerebro
  • Paul Broca

    Paul Broca
    La afemia se relaciona con lesiones de la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo del cerebro”
    Actualmente se sabe que este dramático hallazgo se había dado a conocer unos 25 años atrás por Dax, cuyo trabajo nunca fue publicado y permaneció en el anonimato hasta la época de Broca.
  • Armand Trousseau

    Armand Trousseau
    Desaprobó el término de afemia porque, en su opinión, era sinónimo de infamia, y propuso entonces la palabra afasia . Esta última terminó por imponerse.
    Se trata de la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones. Es entonces una pérdida adquirida en el lenguaje oral
  • Ogle

    Ogle
    Utilizó el término agrafia para referirse a la Incapacidad, debida a lesión cerebral, para expresar las ideas y los pensamientos por escrito.
  • Karl Wernicke avance en el enfoque localizacionista del lenguaje

    Karl Wernicke avance en el enfoque localizacionista del lenguaje
    Propuso la existencia de dos tipos de afasia: motora y sensorial, separables clínicamente y apoyó su punto de vista en correlaciones clínico/anatómicas. Posteriormente postuló un tercer tipo de afasia, la afasia de conducción, basándose en la descripción diagramática de las áreas del cerebro que participan en el lenguaje. Más tarde, junto con Lichtheim, dio a conocer un modelo de clasificación de las afasias al que se conocería como el esquema de Lichtheim-Wernicke.
  • Munk ceguera psíquica

    Munk ceguera psíquica
    La primera descripción sobre alteraciones perceptuales consecuentes al daño cerebral. Observó que los perros con daño parcial y bilateral de los lóbulos occipitales no podían reconocer o reaccionar adecuadamente ante los objetos ya conocidos, aunque sí podían evitar los obstáculos colocados en su camino.
  • Finkelnburg

    Finkelnburg
    Se refirió a la asimbolia como la imposibilidad de utilizar los signos convencionales, tanto del lenguaje como de otros sistemas simbólicos; en consecuencia, puede haber diferentes formas de asimbolia; por su parte, Meynert (1890) hizo mención de la asimbolia motriz, es decir, la incapacidad de utilizar objetos debido a una imposibilidad en el “surgimiento de las imágenes de inervación”.
  • Heinrich Lissauer "ceguera psíquica en humanos"

    Heinrich Lissauer "ceguera psíquica en humanos"
    Presentó una primera descripción detallada de este fenómeno en seres humanos. y sugirió que la agnosia visual podía dividirse en dos formas básicas, aperceptiva y asociativa. En el caso aperceptivo, el paciente no consigue identificar un objeto
    porque es incapaz de formar una representación estable o percepto. En el caso asociativo, hay un percepto normal, pero no hay ninguna capacidad para atribuir identidad, es una "percepción desprovista de su significado" (Teuber,1968).
  • Sigmund Freud propone reemplazó “ceguera psíquica” por agnosia

    Sigmund Freud propone reemplazó  “ceguera psíquica” por  agnosia
    Entre otras asimbolia , empleado por Finkelnburg en 1870, e impercepción , propuesto por Jackson en 1864. Más tarde, por agnosia no sólo se hacía referencia a alteraciones perceptuales en el sistema visual, sino también a las alteraciones perceptuales auditivas (agnosias auditivas) y a los trastornos perceptuales somatosensoriales (agnosias táctiles), a la falta de percepción del propio cuerpo (agnosias somáticas o asomatognosias) y a la carencia de reconocimiento espacial (agnosias espaciales).
  • Liepmann autor del concepto de apraxia

    Liepmann autor del concepto de apraxia
    Introdujo el concepto de apraxia , para indicar la incapacidad de realizar determinados movimientos por orden verbal, sin que hubiera parálisis de la extremidad correspondiente. distinguió tres tipos diferentes de apraxia: melocinética, ideomotora e ideacional
  • Marie et al, utilización término planotopoquinesia

    Marie et al, utilización  término planotopoquinesia
    planotopoquinesia para referirse a un síndrome que incluye no sólo las dificultades para orientar los movimientos espaciales necesarios para vestirse, sino también trastornos en el cálculo y en la orientación en mapas. Posteriormente, esta dificultad para orientar los movimientos necesarios para vestirse fue analizada por Brain (1941), quien se refiere a una forma específica de apraxia del vestirse , es decir, la incapacidad para ubicar sin error la vestimenta en el propio cuerpo
  • Publicación del libro La afasia traumática de A.R. Luria

    Publicación del libro La afasia traumática de A.R. Luria
    Presenta una serie de propuestas originales acerca de la organización cerebral del lenguaje y de su patología, con base en la observación sistemática de centenares de heridos durante el conflicto bélico. Para él, los procesos psicológicos representan sistemas funcionales complejos que requieren de muchos eslabones diferentes para su realización normal.
  • El nacimiento de la Neuropsicología

    El nacimiento de la Neuropsicología
    El término Neuropsicología fue utilizado por vez primera por William Osler en 1913, pero se popularizo en año de 1949 con publicación de la obra de Donald Hebb titulada: The Organization of Behaviour: A Neuropsychological Theory. para referirse a una disciplina que no sólo era autónoma por su denominación, sino por sus contenidos y objetivos.
  • Creación de instituto, laboratorio y creación de un grupo de trabajo en neuropsicología

    Creación de instituto, laboratorio y creación de un grupo de trabajo en neuropsicología
    Creación Instituto de Neurología de Montevideo (Uruguay) el llamado Laboratorio de Afecciones Cortico Cerebrales. En Inglaterra, Weigl, Warrington y Newcombe abordan los problemas del lenguaje y alteraciones perceptuales. En España se crea un importante grupo de trabajo especializado en neuropsicología. Y en general, en todos los países europeos se forman grupos de investigación dedicados al análisis de la organización cerebral de la actividad cognoscitiva.
  • N. Geschwind y Grupo de Boston

    N. Geschwind y  Grupo de Boston
    Explicación de los síndromes corticales con fundamento en la transmisión de información entre centros corticales. Describió síndromes corticales como síndromes de desconexión, desarrolló las ideas clásicas de Wernicke, de modo que su clasificación de los trastornos afásicos sigue claramente la interpretación de Wernicke-Lichtheim En décadas recientes, este enfoque conexionista ha tenido una gran influencia.
    Trabajo más representativo: “Disconnection Syndromes in Animals and Man” 1965
  • Desarrollo en diferentes países la investigación en neuropsicología

    Desarrollo en diferentes países la investigación en neuropsicología
    Henri Hécaen (1962, 1964, 1976; Hécaen y Albert, 1978) realiza importantes contribuciones en casi todas las áreas de la neuropsicología, sobre todo en el estudio de la asimetría cerebral y la organización del lenguaje. De Renzi, Vignolo y Gainotti trabajan en torno a los trastornos afásicos del lenguaje, habilidades construccionales y espaciales. P oeck, en Alemania, r ealiza aportes significativos en múltiples áreas, particularmente en el campo de las afasias y las apraxias
  • Avances tecnológicos para la neuropsicología

    Avances tecnológicos para la neuropsicología
    Implementación de las nuevas tecnologías se perfecciona Las técnicas de investigación, algunas de ellas son:
    1)Surgimiento de las imágenes cerebrales.
    2)Utilización de pruebas estandarizadas en el diagnóstico. 3)Desarrollo del área de la rehabilitación neuropsicológica. 4)Profesionalización de la neuropsicología.
    5)Aumento en el número de publicaciones.
    6)Integración conceptual.
    7)Ampliación del campo de trabajo.
    (vg., Kertesz, 1983, 1994; Damasio y Damasio, 1989).
  • Surgimiento rehabilitación cognoscitiva o rehabilitación neuropsicológica

    Surgimiento rehabilitación cognoscitiva o rehabilitación neuropsicológica
    Procura introducir procedimientos remediales en pacientes con daño cerebral no sólo en relación con las alteraciones del lenguaje, sino también con respecto a los trastornos cognoscitivos asociados (memoria, percepción, atención, etc.) (vg., Meier y Diller, 1987; Ostrosky et al ., 1996; Sohlberg y Mateer, 1989).
    La terapia del lenguaje o fonoaudiología se ha reforzado con el trabajo de muchos neuropsicólogos dedicados a la rehabilitación cognoscitiva.
  • Resonancia magnética funcional (FMRI) y la tomografía por emisión de positrones (PET)

    Resonancia magnética funcional (FMRI) y  la tomografía por emisión de positrones (PET)
    Permitido visualizar la actividad cerebral durante la realización de diferentes tareas cognoscitivas (por ejemplo, hablar, leer, pensar en palabras, etc.) surge un nuevo modelo en la interpretación de la organización cerebral de la cognición, el denominado “modelo funcional”, uso creciente de procedimientos estandarizados de evaluación: la Escala de Memoria de Wechsler, la Prueba de Boston para el Diagnóstico de las Afasias, la Prueba de Clasificación de Wisconsin, entre otras.