-
Importantes aportes científicos, se dio el descubrimiento de alteraciones cognoscitivas como la perdida del lenguaje.
-
La primera referencia a una alteración cognoscitiva en caso de daño cerebral.
-
Realiza reconocimiento del papel del celebro en las perdidas verbales. Hipócrates cita dos tipos de alteraciones: los áfonos y los anaudos, como subtipos depérdidas del lenguaje.
-
El cerebro es el asiento del alma.
Fue el primer griego en practicar la disección de cadáveres, Realizo la disección científica de un ojo que le permitió observar los nervios que enlazan el cerebro. -
Situó la actividad mental en el liquido cefalorraquídeo contenido en los ventrículos cerebrales.
-
Afirmo que la actividad mental se localizaba en el tejido nervioso del cerebro y no en el liquido cefalorraquídeo.
-
Descartes adopto una postura dualista según la cual, a pesar de que el cuerpo y la mente eran dos realidades diferentes, sin embargo podían interactuar entre si.
-
Afirmaban que cada una de las actividades mentales se situaban en áreas concretas del encéfalo, estimándose que eran 27 las facultades mentales que se localizaban en la corteza cerebral.
-
Sociedad Antropológica de París 1861, muestra un cráneo primitivo donde se muestra una supuesta relación entre el volumen del cerebro y la capacidad intelectual.
-
Confirmó las relaciones entre el lenguaje expresivo y el lóbulo frontal izquierdo, de tal modo que en su honor, la zona del lóbulo frontal que gestiona el lenguaje expresivo recibe desde entonces la denominación de Área de Broca.
-
Se refiere a las alteraciones cognoscitivas desde un punto de vista dinámico y psicológico, analiza cambios globales que ha sufrido el cerebro.
Contribuyo activamente al desarrollo de la Neuropsicología adoptando una postura opuesta al localizacionismo estricto. -
Propuso la existencia de dostipos de afasia: motora y sensorial, separables clínicamente y apoyó su punto de vis-ta en correlaciones clínico/anatómicas. Posteriormente postuló un tercer tipo de afa-sia, la afasia de conducción, basándose en la descripción diagramática de las áreas delcerebro que participan en el lenguaje.
-
Realizo la primera descripción sobre alteraciones perceptuales consecuentes al daño cerebral. Por medio en experimentos en animales denomino la ceguera psíquica (tipo de agnosia) como la perdida de memoria de las imágenes de la experiencia visual.
-
Teoría de la mente unificada. Propone que las alteraciones no se deben a una lesión en un sitio especifico esta en un cambio global.
-
Fue quien utilizo el termino de Neuropsicología
-
Se considera pionero de la rehabilitación Neuropsicológica del daño cerebral, estudio las consecuencias de las heridas de la guerra en el sistema nervioso.
-
Neuropsicología que es disciplina que estudia las implicaciones neuronales en la conducta y para esta época se popularizo el término.
-
Brindo grandes aportes en la Neuropsicología formulando dos
leyes: Acción en Masa y el Principio de la Equipotencialidad. -
La Neuropsicología ha tenido un crecimiento notorio. De hecho,se considera el área con mayor desarrollo dentro de la psicología y dentro de las neu-rociencias en general.
-
Por los instrumentos tecnológicos y científicos se hace notorio el avance de la neuropsicología , pone mayor esfuerzo en el funcionamiento del cerebro y localiza la lesión.
-
Se fortalece la investigación con el empleo de imágenes no ya anatómicas sino funcionales, en particular la resonancia magnética funcional y la tomografía por emisión de positrones, que han permitido visualizar la actividad cerebral durante la realización de diferentes tareas cognoscitivas(por ejemplo, hablar, leer, pensar en palabras, etc.). Asimismo, surge un nuevo modelo en la interpretación de la organización cerebral de la cognición, el denominado“modelo funcional”.
-
Han surgido diferentes modelos teóricos, y actualmente se trata de integrar las observaciones obtenidas en pacientes con patologías cerebrales con otras más resultantes de imágenes funcionales del cerebro (“método lesional” y “método funcional”). Las discrepancias sobre la interpretación teórica de la organización cognoscitiva en el cerebro son cada vez menores.