Images

La Neuropsicología en el tiempo

  • EGIPTO
    350

    EGIPTO

    -Daño cerebral ocasionando perdida del lenguaje, este fue uno de los primeros indicios que se conoció de los daños asociados con la neuropsicologia.
  • Hipócrates 400 A.C
    400

    Hipócrates 400 A.C

    • perdidas del lenguaje donde se ven dos tipos de alteraciones que son los áfonos y anaudos en la perdidas verbales.
  • Bouillaud 1825 A.C

    Bouillaud 1825 A.C

    • Distinguió dos tipos de patologías del lenguaje, uno articulatorio y otro amnésico, correspondientes en general a las formas motoras y sensorial de afasia.
  • Lordat A.C

    Lordat A.C

    -Propuso una dicótoma similar al distinguir la perdida de la capacidad para producir palabras (asinergia verbal) de la perdida de capacidad para recordarlas (amnesia verbal).
  • Periodo clasico 1861- 1945

    Periodo clasico 1861- 1945

    -Se presenta el argumento que existía una relación directa entre la capacidad intelectual y el volumen limitado del cerebro.
  • Karl wernicke

    Karl wernicke

    -Propuso la existencia de dos tipos de afasia, motora y sensorial separables clinicamente y apoyo su punto de vista en correlaciones clínico / anatómicas.
    - Afasia de conducción basándose en la descripción diagramatica de la áreas del cerebro que participan en el lenguaje.
  • Munk

    Munk

    • Observo que los perros con daño parcial y bilateral de lóbulos occipitales no podían reconocer o reaccionar adecuadamente ante los objetos ya conocidos
  • Lissauer

    Lissauer

    -Presente el primer estudio de daños cerebrales parcial y bilateral de los lóbulos occipitales en seres humanos.
  • Freud

    Freud

    • propuso el nombre agnosia, haciendo referencia a alteraciones perceptuales en el sistema visual, si no también a las perceptuales auditivas y a los trastornos somatosensoriales.
  • Liepmann

    Liepmann

    -Introdujo el concepto de apraxia, para determinar la incapacidad de realizar determinados movimientos verbales, sin que hubiera parálisis de la extremidad correspondiente.
  • Rieger

    Rieger

    • Dificultad para ensamblar objetos
    • fue el primero en descubrir que el daño cerebral hacia presentar este tipo de dificultades.
  • Von Monakow

    Von Monakow

    -Afirmo que no existen afasias, sino pacientes afasicos.
    - Postulo que toda patología cerebral se acompaña de una gran área circundante alterada, que seria la responsable de los cuadros clínicos que sel paciente pudiera presentar.
  • Lashley

    Lashley

    -Su trabajo inicial surgieron que la función cerebral no era el producto de una estructura neuroanatomica especifica sino que resulta de la participación integrada de una masa extensa de tejido cerebral.
  • Periodo moderno 1945- 1975

    Periodo moderno 1945- 1975

    -Durante esta época sucedió la guerra mundial donde existieron muchos heridos, los cuales presentaban alteraciones cognoscitivas resultante de lesiones cerebrales.
    - se presentan una serie de propuestas originales acerca de la organización del lenguaje y su patología.
  • Geschwind

    Geschwind

    • Apareció el centro de investigación de las afasias que no solo dirigió las interpretaciones teóricas y las aproximaciones clínicas de las afasias sino que también preparo una pleyade de neurólogos de todo el mundo.
  • Luria

    Luria

    • Los procesos psicológicos representan sistemas funcionales complejos que requieren de muchos eslabones diferentes para su realización normal.
    • propone una clasificación de los trastornos afasicos basados en los diferentes niveles donde el lenguaje se encuentre alterado.
  • Periodo contemporáneo desde 1975

    Periodo contemporáneo desde 1975

    • Es donde se hace mas notorio el avance de la neuropsicologia con el pasar de los años para esta época los avances mas relevantes son: -Surgimiento de las imágenes cerebrales. -Utilización de pruebas estandarizadas en los diagnósticos. -Desarrollo del área de la rehabilitación neuropsicologica. -Aumento en el numero de publicaciones. -Integración conceptual. -Ampliación del campo de trabajo.
  • Decada de 1990

    Decada de 1990

    • Se fortalece la investigación con el empleo de imágenes no ya anatómicas si no ya funcionales, en particular a resonancia magnética funcional.
  • Referencia

    • Ardila, A y Roselli, M. (2007). Neuropsicología Clínica. México, Editorial El Manual Moderno. Este recurso se encuentra en la base de datos E-libro. Este recurso se encuentra en la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de apoyo" http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/