-
Portavoz de la hipótesis cerebral, que sugería que los actos eran producidos por el cerebro.
-
Portavoz de la hipótesis cardiaca que sugería que los actos y la actividad mental eran producidos por el corazón.
-
Este médico griego que para hallar respuestas acerca de la conducta, las alteraciones mentales y los fenómenos psicológicos era preciso enfocarse en el cerebro y no en el corazón. Este hito fue un hito relevante ya que Hipócrates describió por primera vez la experiencia y la inteligencia.
-
Mostró estar de acuerdo con el planteamiento de Hipócrates y se dedicó a la disección de los encéfalos de animales para lograr observarlos, a su vez, sugirió que la actividad mental era producida por el líquido cefalorraquídeo.
-
Este médico consolidó que la actividad mental estaba localizada en el tejido cerebral. Este hito tuvo gran relevancia ya que desmintió la teoría propuesta por Galeno que decía que la actividad mental era originada por el cefalorraquídeo.
-
Desarrolla una de las posturas filosóficas más importantes, El Dualismo, que a su vez da paso a una de las preguntas claves de la neurociencia y la psicología: el problema mente-cuerpo.
-
Siglo de importantes hallazgos acerca de la conducta.
- Luigi Galvani descubre que los músculos reaccionan a la estimulación eléctrica.
-Hermann Von Helmholtz realiza el aporte de la ley de la conservación de energía. -
Estos médicos y anatomistas realizan el estudio de la anatomía del cerebro encontrando que la corteza era un faro y era superior a otras estructuras.
-
Este biólogo fisiólogo contradice la frenología al generar un método denominado oblación experimental. Además de esto también propuso la teoría del campo agregado.
-
Genera la teoría de las energías nerviosas, que permitió comprender que los mensajes nerviosos transportados en cada vía es dirigida a áreas cerebrales específicas.
-
Responsabiliza a las células como las unidades anatómicas y funcionales del sistema nervioso
-
Sugiere que algunas funciones motoras y sensitivas están localizadas en áreas específicas de la corteza, lo que sirve como sustento para el desarrollo de la formulación del conexionismo celular.
-
Divulga un trabajo que indica que el lenguaje se derivaba de la relación de diferentes áreas.
-
A partir de un experimento, aportó al descubrimiento de que la estimulación de la corteza ayudaba a que los pacientes alerta describieran su experiencia.
-
Señaló que las prolongaciones neuronales se entrelazan para crear redes
-
Señaló que en el proceso de aprendizaje
varias neuronas se activan causando sinapsis o fortaleciendo las que ya existen -
Después de varias autopsias realizadas, enlaza las lesiones en la corteza frontal izquierda con el habla.