-
-
El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón supuso la unión dinástica entre ambos reino. Política interior: Fortalecimiento de su poder sometiendo la nobleza, unificando leyes y fortaleciendo la administración.Unificación Religiosa.
Unificación Territorial: Unión de Aragón y Castilla (1479) , conquista de Granada (1492), conquista de Canarias (1496), conquista de Navarra (1512) Política exterior: Establecen Alianzas con otros países (Portugal, Inglaterra y Hasburgo)... -
-
En el siglo XVII estuvo marcado por los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Gobiernan con ayuda de validos, que son primero ministros que gobiernan en nombre del rey. En esta época comienza la decadencia de España que pierde su papel de primera potencia política europea, a favor de Francia.
-
-
Era nieto de los reyes católicos e hijo de Juana la Loca (hija de los reyes católicos) y Felipe el hermoso. En 1516 fue nombrado rey de España recibiendo varias herencias territoriales.
Política interior: Rebelión de los comuneros -
-
Formó el mayor imperio hasta entonces conocido donde "nunca se ponía el sol". Perdió los territorios de los Habsburgos en Alemania pero añadio Filipinas y Portugal.
Política interior:
Establecio la capital en el reino de Madrid.
Sofocó la revelión de los moriscos en las Alpujarras.
Tuvo que hacer frente a la revuelta en Aragón.
Política exterior:
Guerra contra los turcos
Rebelión de los países bajos
Guerra con Inglaterra
Guerra contra Francia -
-
Su valido fue el duque de Lerma. Expulsó definitivamente a los moriscos de España. Lo cual provocó una fuerte crisis en la agricultura y la ganadería. Firmo la paz con Francia, Inglaterra y los Países Bajos.
-
-
Siglo XVI estuvo marcado por el gobierno de dos monarcas: Carlos V y Felipe II. Pertenecían a la dinastía Habsburgo o Austrias, por lo que este periodo se conoce como el reinado de los Austrias mayores.
-
-
Se trata de un conflicto religiosos entre católicos y protestantes, pero también una lucha por la hegemonía del poder en Europa. Finaliza en 1648 con la Paz de Westfalia por la que se acuerda que:
-Haya tolerancia religiosa. Cada gobernante elige la religión de su estado.
-España admite definitivamente la independencia de los Países Bajos. -
-
Su valido fue el conde-duque de Olivares. España entro en la guerra de los treinta años, por lo que se reanudó el conflicto de los Países Bajos. Impuso reformas fiscales que llevaron a Portugal y a Cataluña a rebelarse. La primera consiguió independizarse mientras que la segunda no.
-
-
Fue un rey débil y enfermo. Murió sin descendencia por lo que es el último monarca de la dinastía de los Austrias. Se apoyó en los validos Juan José de Austria, el Duque de Medinaceli y el Conde de Oropesa. Tuvo que reconocer la independencia de Portugal y fue derrotado por Francia. Al morir sin hijos se inició la Guerra de la sucesión que finalizó con la Paz de Utretcht con la victoria del nieto de Luis XVI de Francia, Felipe V, quien introdujo de la dinastía de los Borbones en España.