-
Se trató de una boda secreta que supuso la creación de un nuevo Estado, la Monarquía Hispánica.
-
Tuvo lugar tras la muerte del rey castellano Enrique IV, tras revocar su testamento a favor de su hija Juana la Beltraneja y en contra de su hermana Isabel .
-
Fue l desenlace de la guerra dinástica, donde se consolido a Isabel como reina.
-
Se creó para controlar la uniformidad religiosa y para perseguir herejías. Fue la única que tenía jurisdicción en Castilla y en Aragón y dependía de los monarcas.
-
Era el principal órgano de gobierno, se profesionalizó y se introdujeron funcionarios con formación jurídica.
-
Bartolomé Días dobló el cabo de Buena Esperanza debido a los avances en navegación y el apoyo continuado de la monarquía lusa.
-
Fueron afectadas 70000 personas que se exiliaron a Portugal, Marruecos y diversas ciudades europeas.
-
Granada fue asediada entre los años 1482 y 1492. Tras estallar una guerra civil, Fernando consiguió la entrega de la ciudad.
-
La expedición, compuesta por tres naves, salió de Palos de la Frontera (Huelva) el 3 de agosto de 1492, sin embrago se prolongó más de lo esperado. Finalmente el 12 de octubre de ese mismo año, puso pie en la isla de Guanahani (Las Bahamas) a la que llamó San Salvador.
-
Se reintegraron los territorios de Rosellón y Cerdeña. A cambio, Fernando se comprometió a dejar vía libre a los franceses en Italia, cosa que no cumpliría.
-
El Papa Alejandro Vi promulgó la Bula inter caetera, por la cual todas las tierras haladas y por hallar pertenecerían a los reyes de Castilla. No mencionaba en ningún momento a Portugal.
-
Por medio de este tratado, todas las tierras descubiertas o por descubrir situadas a 70 leguas al oeste de las Islas Cabo Verde serían para Castilla y al este, para Portugal. Por este acuerdo, Brasil quedó para Portugal.
-
-
Vasco de Gama llega a la India debido a los avances de navegación y el apoyo continuado de la monarquía lusa.
-
-
Se caracterizó por la expansión y los factores que afectaron al crecimiento fueron el aumento de la población y el desarrollo comercial. Tuvo lugar sobre todo en Castilla.
-
Los franceses fracasaron en intentar ocupar el reino de Nápoles, que quedó integrado en la Corona de Aragón.
-
Murió convencido de que había llegado a las costas asiáticas abriendo una nueva ruta por el Atlántico.
-
Fernando que no toleraba a la dinastía francesa que se había asentado en el reino de Aragón y Navarra, organizó una campaña dirigida por el Duque de Alba que en 1512 tomó Navarra.
-
Fue ocupada por Ponce de León en 1513.
-
La herencia borgoñesa ya había pasado a su poder en 1515 por parte de su padre Felipe El Hermoso.
-
En 1516 Carlos I asumía la herencia de los RRCC: las coronas de Castilla y Aragón con sus posesiones en Italia, norte de América y Africa.
-
Etapa formada por un amplísimo imperio y se convirtió en la potencia hegemónica mundial.
-
-
Entre 1519 y 1522, Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano realizaron el primer viaje de circunnavegación al mundo. En este viaje se tomó posesión de las Islas Filipinas.
-
Hernán Cortés, inició la conquista junto con la ayuda de pueblos indígenas enemigos de los aztecas.
-
Dicha muerte convirtió a Carlos I en candidato a la corona imperial. Heredó sus posesiones de Alemania y Austria y sus derechos imperiales.
-
Fue una rebelión contra la corona que se extiende sobre todo por las principales ciudades del reino castellano. Dichos castellanos adquirieron el nombre de comuneros.
-
Los gremios se hacen con el poder en la ciudad. Fue una pugna entre la burguesía (artesanos) y la nobleza por el control de la ciudad pero también entre los campesinos y lo señores. Se añadió la guerra religiosa con la matanza de los moriscos.
-
El movimiento de los comuneros se radicalizó y adquirió matiz anti-señorial, por lo que la nobleza apoyó a Carlos cuyas tropas derrotaron a los comuneros en la batalla de Villalar.
-
En 1524 se crea el Consejo de Indias. De él dependía la Casa de Contratación de Sevilla.
-
Francisco I fue vencido y apresado por las tropas españolas y puesto en libertad tras prometer mantener la paz con el emperador, cosa que no cumplirá.
-
Francisco Pizarro y Diego de Almagro conquistaron el imperio inca comprendido entre Ecuador, Perú y Bolivia.
-
Carlos V promulgó en 1542 las Leyes Nuevas de Burgos destinadas a proteger a los indios.
-
El emperador aplasta militarmente a los protestantes, aunque estos consiguen recuperarse en la batalla de Mulhberg.
-
Carlos reconoció en la Paz de Augsburgo el derecho de cada príncipe a imponer su propia religión lo que supuso el triunfo del protestantismo.
-
En 1556 Carlos I cede los títulos de emperador a su hermano Fernando y abdicó el resto del imperio en su hijo Felipe. Murió en 1558.
-
Tuvo lugar en 1566 en los Países Bajos. Se mezclaron las causas políticas y religiosas. Los territorios rebeldes pasaron a llamarse Provincias Unidas.
-
-
Crisis de la Hacienda a causa de la política exterior.
-
Única batalla a la cual se dice que el propio Felipe II asistió. En ella, derrotó a Francia que dejó de ser una amenaza para el Imperio Español.
-
Con la llegada al trono de Isabel II, las relaciones con España cada vez se vuelven más tensas.
-
Felipe II mandó sofocar la revuelta a su hermanastro Don Juan de Austria. Finalmente, los moriscos abandonaron la península y el resto se les dispersó por Castilla.
-
Batalla naval más sangrienta de la historia.
-
Después de varios intentos por la vía de política matrimonial, la unión se logró finalmente en 1580 con Felipe II y María de Portugal y duraría hasta 1640.
-
En 1588, Felipe II intentó la invasión de Inglaterra para lo que reunió una poderosa flota. Sin embargo, fracasó por la mala planificación y las adversidades meteorológicas. Surgió así la llamada "Armada Invencible"
-
Afectaron a toda la península.
-
Etapa marcada por una decadencia política y económica iniciada por Felipe II.
-
-
Felipe II firmó la Paz con Francia con el Tratado de Vervins en 1598.
-
El siglo XVII Se caracterizó por una grave crisis económica que afectó a toda Europa, pero en España tuvo consecuencias muy graves como la ruina de la industria textil, la disminución de la llegada de metales preciosos y la crisis de la Hacienda Real.
-
-
Las medidas adoptadas por los arbitristas como la política exterior pacifista y las reformas económicas no surgieron efectos y se declaró la bancarrota.
-
Disminuyó la población de algunos reinos hispanos como Valencia, Murcia y Aragón.
-
Las Provincias Unidas (Holanda) acordaron la tregua de los doce años.
-
Fue una serie de complejos enfrentamientos con raíces políticas y sobre todo religiosos (católicos frente a protestantes) que afectaron a los estados de Europa Central y del Norte.
-
La situación se complicó militarmente para España al abrírsele al mismo tiempo frentes: en 1621, se reanuda la lucha con los Países Bajos, tras la Tregua de los 12 años.
-
-
Proyecto de Felipe IV para crear un ejército de 150000 hombres y enfrentarse con garantía a las potencias rivales de Europa (Guerra de los 30 años).
-
El 5 de junio de 1625 Justino de Nassau, gobernador holandés de Breda, entregó las llaves de la ciudad a Ambrosio Spínola, general genovés al mando de los tercios de Flandes.
-
La década de 1640 fue un periodo de crisis general para la monarquía. Las rebeliones que se sucedieron en toda la década hicieron fracasar la política del conde duque de Olivares. La monarquía quedó sumida en una grave crisis.
-
Se produjo un levantamiento en Portugal motivado por el rechazo a las reformas de Olivares y por un cierto resurgimiento del sentimiento nacionalista luso.
-
Los franceses lograron derrotar a los Tercios españoles gracias a la ayuda encomiable a los protestantes holandeses.
-
Afectaron a toda la península.
-
Pone fin a la Guerra de los Treinta Años. Supondrá el final de la hegemonía de la casa Habsburgo y el ascenso de Francia como potencia dominante en Europa.
-
Se organizó una campaña militar para que las tropas de Felipe IV sometieran a los rebeldes y expulsaran a los franceses de Cataluña.
-
-
España y Francia resolvieron sus diferencias en la Paz de los Pirineos, cediéndose a los franceses parte de Cataluña (el Rosellón y la Cerdaña).
-
-
Una vez sofocada la revuelta catalana, se intentó someter la rebelión portuguesa pero ya era tarde y la independencia hubo de reconocerse en 1668 con Carlos II mediante el Tratado de Lisboa.
-
-
Afectaron a toda la península.
-
Carlos III, dejó como heredero a Felipe de Borbón, que se convertiría en Felipe V, y murió siendo el último representante de los Austrias el 1 de noviembre de 1700.