La Monarquía Hispánica

  • Carlos 1
    1500

    Carlos 1

    Carlos de Austria o Habsburgo inició la dinastía de ese nombre. Nació en Gante (Flandes)
  • Heredación
    1517

    Heredación

    Fue a España para heredar.
    Heredó una serie de territorios que lo convirtieron en el monarca más poderoso de Europa.
    También fue para ser gobernado por un rey extranjero
  • 1519

    Inicio del levantamiento

    Levantamiento de las Germanías, también elegido emperador del sacro Imperio romano Germánico
  • 1521

    Intermedio levantamiento

    Los comuneros, son líderes, como Padilla, Bravo y Maldonado, fueron derrotados en Villalar
  • 1523

    Final del levantamiento

    Final del levantamiento de los Germanías, en reinos de Valencia y Mallorca
  • 1527

    La política exterior

    El papado temía la rivalidad del poder imperial y su posible control sobre la iglesia, desde el denominado Saco de Roma, el asalto y saqueo de la capital pontificia por las tropas imperiales.
  • La politica exterior (II)
    1535

    La politica exterior (II)

    La defensa de la cristiandad se proclamó en la lucha contra los musulmanes, los más poderosos eran los turcos y Carlos V tomó Túnez.
  • La política exterior(III)
    1541

    La política exterior(III)

    Fueron derrotados en Argel
  • 1547

    La política exterior (IV)

    Venció la batalla Mühlberg
  • 1555

    La política exterior(V)

    Tuvo que reconocer la libertad religiosa de los príncipes del Sacro Imperio mediante La Paz de Augsburgo. Esta paz supuso la religión de su príncipe local.
  • Felipe II
    1556

    Felipe II

    El reinado de Felipe II duro desde 1556 hasta 1598.
    Felipe II heredo de su padre Carlos los territorios de la casa de Borgoña y las coronas de Aragón y Castilla, posesiones en Europa y América y con la incorporación del reino de Portugal se convirtio en el primer imperio mundial.
  • 1556

    Costes del Imperio

    Abdicó y dejo el trono
  • La política exterior
    1557

    La política exterior

    Ante Francia, la gran rival de Carlos V, Felipe logro una importante victoria en San Quintín
  • 1558

    Costes del Imperio(II)

    Carlos I se retiró al monasterio de Yuste, en Extremadura, donde murió en 1558
  • El gobierno interior Felipe II
    1567

    El gobierno interior Felipe II

    Se inicio una revuelta de los moriscos en las Alpujarras en 1567 lo cual produjo la prohibición de algunas costumbres culturales de estos antiguos musulmanes
  • La política exterior
    1571

    La política exterior

    La lucha por el control del Mediterráneo condujo a un nuevo enfrentamiento con los turcos en la batalla naval de Lepanto
  • 1581

    Portugal

    Cuando el ultimo rey de Portugal murió sin descendencia, Felipe reclamo el trono de este país como hijo de Isabel de Portugal, aunque hubo resistencia las tropas de Felipe presionaron para que las cortes de Tomar lo aceptasen como su rey.
  • La armada Invencible

    Bajo el reinado de Isabel I surgió como rival por el control de los mares y de las colonias americanas y ademas apoyo a los rebeldes holandeses.Por eso Felipe II decidió invadirla, pero la expedición de la armada invencible fue un fracaso
  • Expulsión de los moriscos

    Tuvo consecuencias demográficas y económicas muy negativas para el país.
  • Se firma la paz con Inglaterra

    Se llega a un acuerdo con las Provincias Unidas durante 12 años
  • Period: to

    Guerra de los 30 años Felipe III

    Al final del reinado de Felipe III, decidió participar en un conflicto iniciado en el Sacro Imperio, para ayudar ala rama austríaca de la dinastía, la guerra de los treinta años.
  • Guerra  con las Provincias Unidas

    Guerra con las Provincias Unidas

    Desde finales del reinado anterior la Monarquía Hispánica después de la tregua y ya había comenzado la Guerra de los 30 años.

    (1618-1648)
  • Period: to

    Guerra de los Treinta Años Felipe IV

    En este conflicto, tras las victorias iniciales de los Austrias, Francia intervino para apoyar a los protestantes de manera que se renovó la lucha por la hegemonía del siglo anterior.
  • inicios de su reinado.

    inicios de su reinado.

    inicio de su reinado apoyándose en su valido el conde-duque de Olivares, quien planteó una serie de reforma para la monarquía continuara siendo hegemonica
  • Gran memorial

    • Uniformar las leyes e instituciones de los reinos, para reforzar la autoridad del monarca.
    • Aumenta la participación de los demás reinos en los gastos militares.
    • 1626 se establece un sistema de reclutamiento de soldados llamados Unión Armada, proporcional a la población de cada reino de la Monarquía
  • Recuperación económica

    Recuperación económica

    Carlos reinó entre 1665 y 1700, destacó por se debilidad, su ineptitud para el gobierno y, sobre todo por su incapacidad parea engendrar un sucesor.
  • Inestabilidad política

    Inestabilidad política

    Se propusieron diversos candidatos al trono español, los definitivos fueron dos sobrinos de Carlos, Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Austria.
  • Guerra de Sucesión Española

    Guerra de Sucesión Española

    Aunque se nombró heredero a Felipe, al morir Carlos II en 1700, los austríacos no lo aceptaron y estallo esta guerra.