-
La primera parte de la evolución de las mariposas tiene lugar dentro del huevo.
La eclosión del huevo no tiene un tiempo fijo, dependiendo de factores externos, como puede ser el clima o la temperatura de la zona donde han sido colocados los huevos. Tras un tiempo, una larva sale del huevo, con un cuerpo que solo es capaz de moverse como si fuera una serpiente. -
La segunda etapa de la evolución que realiza la mariposa es la conocida como la fase de la larva, aunque de forma más cotidiana es más reconocida como la fase de la oruga, al salir del huevo la larva de mariposa es muy pequeña, en esta etapa solo busca alimentarse para poder evolucionar, comiendo todo aquel material vegetal que encuentra en su camino, para gracias a ello poder crecer y convertirse en la famosa oruga.
-
A lo largo de su etapa como larva realiza una serie de mudas de piel, generalmente entre 4 y 5, las cuales le sirven para poder crecer en tamaño de forma más rápida. Tras varias semanas creciendo, la oruga busca un sitio tranquilo sin peligros, y allí teje su capullo, para poder pasar a la siguiente fase
-
El capullo o crisálida es la tercera fase de la evolución de la mariposa, en la que el animal entra en un periodo de inactividad, tejiendo una especie de capa protectora a su alrededor, la cual le impide moverse y alimentarse, pero le ayuda a evolucionar hasta convertirse en una mariposa adulta.
La fase de crisálida o pupa dura entre 8 y 15 días -
Durante su periodo de tiempo de 8 a 15 días el animal se va transformando, apareciendo las principales características de la mariposa, hasta que esta rompe el capullo y sale al exterior.
-
La última etapa de la mariposa es aquella en la que finalmente sale de la crisálida, con su cuerpo ya característico de mariposa. Al salir el animal es muy débil, tardando un poco en acostumbrarse al exterior y poder volar.
-
Ya es un individuo adulto, listo para llevar una vida aérea, alimentándose del néctar de las flores y otros fluidos similares, y para reproducirse y volver a empezar el ciclo.