-
Colapso en los precios del petróleo
Incumplimiento de la deuda externa
5 años de estancamiento económico -
Economía mexicana regulada y protegida.
-
Impulsada por el presidente Carlos Salinas, la reforma pretendía:
1. Romper necesariamente con la oposición interna a la reforma y atraer la inversión.
2. Eliminar los cuellos de botella regulatorios y reactivar la inversión nacional y extranjera. -
Con la aprobación de esta Ley, se establecen las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares.
-
Dicho acuerdo conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México. Específicamente, se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de desregulación de los trámites.
-
Se reformó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, tal que para introducir un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la regulación a nivel federal.
-
Su reforma estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas; además del análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas.
-
Se instituyeron ministros para eliminar el 50% de las regulaciones de cada ministerio para el final del año.
- De las 11,125 normas vigentes, 5,430 (48,8%) fueron eliminadas. -
Su reforma creó la COFEMER, y estableció los principales aspectos de la reforma regulatoria en la ley.
· Desregulación de trámites y creación del Registro Federal de Trámites y Servicios.
· Revisión obligatoria de toda propuesta de regulación general, y evaluación de impacto de la reglamentación correspondiente;
· Mandato de la COFEMER para proponer las reformas del sector específico, por su propia iniciativa.
· Bases para la cooperación entre los gobiernos estatales y el federal -
-
Establece entre sus objetivos rectores “Contribuir a la mejora de la
competitividad de los sectores económicos mediante la promoción de una mejora regulatoria integral”, así como “Dar certidumbre jurídica a los factores económicos a través de la adecuación y aplicación del marco jurídico, así como la modernización de los procesos de apertura de empresas”. -
Busca derogar todos aquellos acuerdos, oficios, decretos o reglamentos cuya necesidad no quede clara y plenamente justificada, para así facilitar la vida de los ciudadanos, simplificar todos los trámites que realizan las empresas y acercar el Gobierno a las necesidades de la gente. (Ginebra, X. 2013)
-
Mediante un diagnóstico se analizó la forma en que estaba operando el proceso de mejora regulatoria a través de la revisión de las mejores prácticas internacionales. Además de revisarse la forma en que se utiliza la MIR o el posible diseño de una nueva.
-
La COFEMER publicó en el DOF, el “Acuerdo que establece el Calendario y los Lineamientos para la presentación de los Programas de Mejora Regulatoria 2011-2012, como los reportes periódicos de avances de las dependencias y organismos descentralizados de la Administración Pública Federal”.
-
El Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC) desarrollo un análisis detallado sobre el marco legislativo y administrativo en materia de mejora regulatoria a nivel estatal.