-
-Participación del sector privado en el PIB en México 60%
-surgió un colapso en los precios del petróleo y el incumplimiento de la deuda externa, seguida cinco años de estancamiento económico, provocaron un cambio importante en el modelo económico.
-México fue uno de los primeros países latinoamericanos
en adoptar los principios del mercado competitivo del desarrollo económico. -
México muestra una economía cerrada
-
Carlos Salinas decidió impulsar reforma enfocada en la desregulación económica interna para el mercado competitivo para el desarrollo económico
-
Aprobación de la LFPA, establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares
-
-Expedición del Acuerdo para la Desregulación de la Actividad empresarial: "Primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México" (Registro Federal de Trámites Empresariales y el Proceso de Desregulación de los Trámites)
-Creación del Consejo de Desregulación Económica (Unidad de Desregulación Económica y gobiernos estatales) -
Durante el "Efecto Tequila" y a la llegada del Presidente Zedillo se lanza un segundo programa de desregulación "Acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial (ADAE)
-
-Acuerdo para crear la primera vía rápida para la creación de empresas en la Cd. México.
-Reforma a la LFPA: introdujo un análisis obligatorio público para medir impacto de la regulación a nivel federal -
Se reforma la Ley Federal sobre Normas y Medidas (principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas y análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas)
-
México desarrolló un sistema económico moderno basado en el mercado, integrándose a la economía mundial
-
se reformó la LFPA y se creó la COFEMER y se establecieron los principales aspectos de la reforma regulatoria en la ley
-La desregulación de los trámites, y la creación del Registro Federal de Trámites y Servicios.
-La revisión obligatoria de todas las propuestas de regulación general, y realizar las evaluaciones de impacto de la reglamentación correspondiente.
- Las bases para la cooperación entre los gobiernos estatales y el federal. -
Durante el período de 2001-2003, se dieron los primeros Programas de Mejora Regulatoria en México, recibidos por parte de 38 dependencias o agencias gubernamentales, los cuales fueron puestos a disposición del público para su consulta y comentarios.
-
Se anunció que llevaría a cabo una reforma regulatoria para
derogar todos aquellos acuerdos, oficios, decretos o reglamentos cuya necesidad no quede clara y plenamente justificada, y con ello facilitar la vida de los ciudadanos, simplificar todos los trámites que realizan las empresas y acercar el Gobierno a las necesidades de la gente. -
Se realiza un diagnóstico sobre la operación del proceso de mejora regulatoria, y particularmente, la forma en que se utiliza la MIR.
-
COFEMER pública "Acuerdo que establece el Calendario y los Lineamientos para la presentación de los Programas de Mejora Regulatoria 2011-2012, y los reportes periódicos de avances de las dependencias y organismos descentralizados de la APF"
-
El Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC) llevó a cabo un análisis detallado sobre el marco legislativo y administrativo en materia de mejora regulatoria a nivel estatal.
-
PND (2013-2018) contempla Eje 4 "México Próspero" Competencia y desregulación