-
En la década de 1980, un colapso en los precios del petróleo y el incumplimiento de la deuda externa, seguida cinco años de estancamiento económico, provocaron un cambio importante
en el modelo económico. -
En 1988, la administración presidente Carlos Salinas decidió impulsar una reforma enfocada a la desregulación económica interna.
-
El origen de la política de mejora regulatoria en México se remonta al año de 1989, cuando se instrumentó el primer programa de desregulación económica y se creó la Unidad de Desregulación Económica, dependiente de la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial del Gobierno Federal.
-
En 1994 se aprobó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, la cual establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares.
-
En 1995 se expidió el acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial, el cual conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México.
-
Después de los primeros intentos de reforma realizados por el presidente Salinas, en el año de 1995 se registra en México la peor crisis de su historia
-
Con la llegada del presidente Zedillo se lanza un segundo programa de desregulación en noviembre de 1995.
-
En 1996 se logra el acuerdo para crear la primera vía rápida para la creación de empresas en la Ciudad de México
-
En 1997 se reformó la Ley Federal sobre Normas y Medidas. La reforma estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas.
-
Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) fue creada en el año 2000 mediante las reformas a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA).
-
Los primeros Programas de Mejora Regulatoria en México fueron los correspondientes al periodo 2001-2003. Se recibieron programas por parte de 38 dependencias o agencias gubernamentales, los cuales fueron puestos a disposición del público para su consulta y
comentarios. -
Derivado del PND 2007-2012, el Gobierno Federal elaboró el Programa Sectorial de Economía (PSE) 2007-2012, mismo que establecía entre sus objetivos rectores “Contribuir a la mejora de la
competitividad de los sectores económicos mediante la promoción de una mejora regulatoria integral -
El 2 de septiembre de 2009 se anunció que llevaría a cabo una reforma regulatoria para derogar todos aquellos acuerdos, oficios, decretos o reglamentos cuya necesidad no quede clara y plenamente justificada, y con ello facilitar la vida de los ciudadanos, simplificar todos los trámites que realizan las empresas y acercar el Gobierno a las necesidades de la gente.
-
Durante 2010 se realizó un diagnóstico en el que se analizó la forma en que estaba operando el proceso de mejora regulatoria, y particularmente, la forma en que se utiliza la Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR).
-
Para el bienio 2011-2012 se estableció que el Programa de Mejora Regulatoria estuviera basado en la Estrategia de Guillotina para elevar la Productividad y el Crecimiento Económico.La guillotina puede ser un medio eficaz para reducir la burocracia innecesaria y así poder alcanzar un sistema más cuidadosamente reglamentado.
-
El 20 de julio de 2011 la COFEMER publicó en el Diario Oficial de la Federación, el “Acuerdo que establece el Calendario y los Lineamientos para la presentación de los Programas de Mejora Regulatoria 2011-2012, como de los reportes periódicos de avances
de las dependencias y organismos descentralizados de la Administración Pública Federal. -
Representaron una estrategia fundamental en el proceso de mejora regulatoria porque los beneficios derivados de este, impactan
directamente en el bienestar de los particulares.