-
La administración presidente Carlos Salinas decidió impulsar una reforma enfocada a la desregulación económica interna.
-
La Ley Federal de Cinematografía, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, la Ley Federal de Competencia Económica son algunos ejemplos de leyes creadas en la desregulación económica.
-
Se aprueba la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, la cual establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares.
-
Se expide el acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial, el cual conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México.
Específicamente, se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de desregulación de los trámites. -
Se reformó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, tal que se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la regulación a nivel federal.
-
La reforma estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas; por otro lado,
estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas -
Se crea la COMEFER (Comisión Federal de Mejora Regulatoria)
-
Se estableció la obligatoriedad de presentar la MIR para todas las
dependencias que elaboren anteproyectos de leyes, decretos legislativos y actos de carácter general, a excepción de los actos de naturaleza fiscal. -
Se recibieron programas por parte de 38 dependencias o agencias
gubernamentales, los cuales fueron puestos a disposición del público para su consulta y comentarios.