-
La primera maquina de coser
Aunque muy rudimentaria y sencilla, la primera máquina de coser nace en 1755 de la mano del alemán Charles Fredrick Wiesenthal. Aunque tan sólo se trataba de una aguja con dos puntas y un ojal en el extremo, se considera el origen de este inventó que tanto ha dado al mundo de la moda. -
La fileteadora
El inventor estadounidense Charles T. Creó la fileteadora en 1755 -
1ra evolución
Treinta y cinco años más tarde, en 1790, un ebanista de origen inglés, Thomas Saint, creó una máquina para coser con punto de cadeneta que permitía coser piezas de cuero y velas de barco. -
2da evolución
Ya en 1834, el inventor estadounidense Walter Hunt creó la primera máquina de puntada cerrada. El problema es que no la patentó en su momento y su petición fue desestimada por abandono cuando lo intentó años más tarde. -
3ra evolución
Elias Howe, desarrolló una máquina que tenía los mismos elementos que la de Hunt y la patentó en 1846. -
4ta evolución y la actual
En 1851 Isaac Merritt Singer patentó y desarrolló una máquina que podía coser 900 puntadas por minuto, cifra muy alejada de las 40 puntadas por minuto que podía dar una costurera avezada. -
La denuncia de howe
Como algunos elementos de este aparato estaban claramente inspirados en la máquina que Elias Howe había inventado cuatro años atrás, Howe le denunció y ganó el juicio. Pero hasta que se celebró, Singer siguió trabajando y desarrollando mejoras como un dispositivo para la tensión del hilo que patentó en 1852.