-
Homero en la Iliada hace reseñas de la Luz, efluvios de fuego en los ojos.
-
Empédocles es el padre de la teoría de las cuatro raices y, dentro de ésta, consideraba que Afrodita había hecho el ojo humano a partir de los cuatro elementos y había encendido el fuego que hacía posible la visión. Más allá de la leyenda, Empédocles, consideraba que había una interacción entre los rayos que salían de los ojos y los rayos procedentes de fuentes luminosas como el sol.
-
Dentro de la Grecia clásica quizas fuera Euclides el que más avanzó en el estudio de la luz y de la óptica. Euclides, en su tratado Óptica, realiza un estudio matemático de la luz, elaborando postulados importantes, relativos a la naturaleza de la luz y afirmando que la luz viaja en línea recta. Además, Euclides, describe las leyes de la reflexión y las estudia desde el punto de vista matemático.
-
-
Fue el primero en realizar observaciones precisas de la difracción de luz (aunque según algunas referencias Leonardo da Vinci había observado el fenómeno anteriormente1 ) y acuñó el término difracción. Grimaldi dejaba que penetrarán los rayos solares a un cuarto oscuro a través de un pequeño agujero en un cartón. Hizo después pasar esta luz a través de otra cartulina de nuevo perforada, con dimensiones que midió cuidadosamente, descubriendo que la luz proyectaba una mancha mayor a la esperada si
-
biografía Robert HookeEn 1672 descubrió el fenómeno de la difracción luminosa; para explicar este fenómeno, Hooke fue el primero en atribuir a la luz un comportamiento ondulatorio.
-
-
-
-
La luz se propaga por el movimiento ondulatorio, es decir, por ondas. Y, sin embargo, también está formada por partículas diminutas, los fotones.
http://www.fotonostra.com/fotografia/laluz.htm -
-
-
-
Hace un siglo, el 14 de diciembre de 1900, en una conferencia impartida por el profesor Max Planck de la sociedad de física de Berlín, se habló por primera vez de la física cuántica. En esa ocasión Planck dio a conocer una buena forma de describir el comportamiento del color de la luz producida por un cuerpo caliente. Este fenómeno no nos es totalmente desconocido pues sabemos por experiencia que si calentamos un pedazo de hierro éste se hace luminoso –tanto más brillante cuanto más caliente– y
-
Hace un siglo, el 14 de diciembre de 1900, en una conferencia impartida por el profesor Max Planck de la sociedad de física de Berlín, se habló por primera vez de la física cuántica. En esa ocasión Planck dio a conocer una buena forma de describir el comportamiento del color de la luz producida por un cuerpo caliente. Este fenómeno no nos es totalmente desconocido pues sabemos por experiencia que si calentamos un pedazo de hierro éste se hace luminoso –tanto más brillante cuanto más caliente– y
-