La luz en la Historia

  • d.C Ptolomeo
    130

    d.C Ptolomeo

    Conos de apertura continua que permiten al observador percibir la distancia que se encuentra el objeto.
  • A.C Aristoteles
    300

    A.C Aristoteles

    primera Teoria Dinamica: sensacion visual se produce porque los efluvios modifican las cualidades del medio. La luz es la accion del medio transparente cuando ha resivido un impulso por el fuego.
  • A.C Euclides
    300

    A.C Euclides

    Ojos emiten rayos luminosos rectilineos formando conos de apertura discontinua
  • A.C Democrito y Platon
    350

    A.C Democrito y Platon

    Teoria Granular: los efluvios son chorros de particulas que viajan a velocidad finita y el ojo las persive como un flujo continuo.
  • d.C Alhazen
    Jun 11, 1021

    d.C Alhazen

    Establece que los rayos van desde el objeto hasta el ojo.
    introduce el concepto de vision binocular y trata de explicar los espejismos.
    Descubre que el angulo de incidencia y refraccion no son estrictamente proporcionales.
  • Jun 11, 1300

    d.C Al-Farisi

    La velocidad de la luz es inversamente proporcional a la densidad optica de los medios que atraviesa.
  • d.C Descartes

    d.C Descartes

    Dioptrica: aparece por primera vez la ley de la refraccion de la luz.
    Explica el fenomeno del arco iris
  • d.C Francisco Maria Grimaldo

    d.C Francisco Maria Grimaldo

    Al observar la luz que atraviesa una pequena abertura se da cuenta que la transicion hacia la sombra es progresiva y no brutal como deberia ser si la propagacion de la luz fuera rectilinea.
    Propagacion por difraccion.
  • d.C Hooke

    d.C Hooke

    La luz consiste en rapidas vibraciones que se propagan a gran velocidad. Las vibraciones son perpendicualres a la direccion de propagacion
  • d.C Isaac Newton

    Descompone con un prisma la luz blanca. y se da cuenta que esta conformada por colores puros denominados espectro.Si los une obtiene luz blanca (polarizacion de la luz).
    Luz se propaga desde el cuerpo luminoso hacia el ojo en particulas diminutas (teoria de la emision)
  • d.C Bartholin

    d.C Bartholin

    Descubre la doble refraccion
  • d.C Roemer

    d.C Roemer

    Mide la velocidad de la luz
  • d.C Christian Huygens

    d.C Christian Huygens

    Luz descrita como un movimiento de la materia que se encuentra entre nosotros y el cuerpo luminosos. Necesita de un medio material para propagarse. Explica el fenomeno de la reflexion y refraccion de la luz y elimina el error conceptual de la propagacion instantanea que aparecia en las anteriores teorias dinamicas.
  • d.C Young

    d.C Young

    Principio de interferencias: cuando dos partes de la misma luz alcanzan el ojo por dos caminos diferentes de direcciones muy proximas la intensidad es maxima
  • d.C Aragon

    L a luz anadida a la luz puede en ciertas circunstancias producir oscuridad
  • d.C seguidores de Newton

    Proponen la teoria de difraccion como tema para el premio de la academia de Paris
  • Velocidad de la luz

    Velocidad de la luz

    Fizeaul, Foucalut y Breguet miden la velocidad de la luz en el agua y observan como esta va con mayor rapidez en el agua
  • d.C Bunsen y Kichoff

    d.C Bunsen y Kichoff

    Comprueban la teoria de Fraunhnoffer
  • d.C Sommerfeld

    d.C Sommerfeld

    descubre la difraccion de la luz
  • d.C Hertz

    d.C Hertz

    verifica la teoria de Maxwell que plantea "La luz es una perturbacion electromagnetica en forma de ondas que se propaga a traves del eter"
  • d.C Max Plank

    d.C Max Plank

    Descubrió la denominada constante de Planck, usada para calcular la energía de un fotón.
  • d.C Einstein

    d.C Einstein

    Bases de la emision laser.
  • d.C Louis Victor de Broglie

    d.C Louis Victor de Broglie

    Presenta la dualidad onda corpúsculo característica de la mecánica cuántica. Su trabajo se basaba en los trabajos de Einstein y Planck.
  • A.C Empedocles

    A.C Empedocles

    Propone primera teoria basada en la concepcion dual de los fenomenos. "Los ojos y los objetos emiten vapores de fuego llamados efluvios. En la fase del amor estos van de los objetos a los ojos y en la fase del odio ocurre lo contrario"
  • A.C Homero

    A.C Homero

    "Los ojos de los seres vivos proyectan rayos de fuego sutil y la vision se produce por el encuentro de ese fuego interior con la luz exterior".
    "todo lo que irradia luz esta dotado de la particularidad de ver, asi ocurre en especial con el sol"