-
Ellos formulan las primeras teorías granulares sobre la luz. Ellos explican que los efluvios son chorros de partículas que viajan a velocidad finita las cuales el ojo perciben. Para Demócrito las partículas están vacías, estas se asociando y ordenaban para formar colores. Para platón son tetraedros macizos los colores se producen por que tienen distinto tamañas y velocidades
-
Ellos perfilaran las leyes de la óptica geométrica que se establecerían en el siglo 18. Para Euclides, los ojos emiten rayos luminosos rectilíneos que forman conoce de apertura para así tener noción de agudeza visual y perspectiva. Para Tolomeo los conos son de apertura continua lo que permite al observador percibir la distancia ala que e encuentra el objeto, el también estudia la difracción atmosférica así señalando errores de observación en la posición de las estrellas.
-
El utilizara algunos principios de Tolomeo para interpretar los espejismos.
-
El actualiza la obra de Alacen y arma una conjetura sobre la velocidad de la luz en sus estudios de la refracción "la velocidad de la luz es inversamente proporcional , a la densidad óptica de las medios que atraviesa"
-
Newton establecio que la luz esta compuesta por unas diminutas particulas materiales emitidas a gran velocidad a gran velocidad en una linea recta por los cuerpos luminosos. La direccion de estas recibe el nombre de radio luminoso.
-
La teoria ondulatoria explica los fenomenos luminosos mediante una construccion geometrica llamada principio de Huygens. Ademas esta teoria explica que la luz se propaga a mayor velocidad en los medios mas densos.
-
El físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría clásica del electromagnetismo deduciendo así que la luz está hecha de campos eléctricos y magnéticos que se propagan por el espacio, teoría que llevó a la predicción de la existencia de las ondas de radio y a las radiocomunicaciones.
-
Formulada por Max Planck y ampliada en 1 905 por Albert Einstein.
“La luz está formada por pequeños paquetes de cuarta dimensión" -
El físico francés Louis de Broglie propuso una osada analogía: si la luz, que se creía que era una onda, tenía comportamiento de partícula bajo ciertas condiciones, entonces partículas como el electrón también cumplían con esa dualidad.