-
Recoge creencias populares en la Ilíada y odisea, trata de explicar cómo los ojos pueden observar la luz (efluvios de fuego).
-
Menciona la existencia de 4 elementos fundamentales (agua,tierra, aire y fuego) y habla de la percepción y los sentidos. Suponía que de los ojos salen emanaciones que entran en contacto con los objetos y permiten que conozcamos su forma.
-
Propuso que nuestros ojos emitían pequeñas partículas (tentáculos o filamentos) que al llegar a los objetos los hacía visibles. Decía que las partículas luminosas son macizas, con la forma de tetraedros de diferentes tamaños, y viajan a distintas velocidades, lo cual produce los diferentes colores
-
Considera a la luz como flujo de partículas que partían desde los focos de luz
-
Afirmó que la luz surgía de los ojos e iluminaba los objetos para volver.
-
La rapidez de la luz es infinita ya que cuando uno abre los ojos, las estrellas aparecen inmediatamente
-
Mide el ángulo de la refracción pero no descubre la ley dada por Senll
-
Afirma que la luz viaja en línea recta y lo prueba
-
La luz procedía de algunos cuerpos; los objetos no poseen luz propia sino que la reflejan
-
Consideró que la velocidad de la luz era infinita (equivocación)
-
Ley de refracción. Explicó el funcionamiento de lentes
-
Explica el fenómeno del arcoiris usando su teoría
meteoros y Geometría -
La luz se transporta (propaga) de un punto a otro en un tiempo mínimo
-
Determinó que la transición hacia la sombra es progresiva y no brutal como tendria que ser si la propagación de la luz fuera rectilinea. Da a conocer la propagación por difracción
-
Crea un experimento en donde concluye que la luz es infinita
-
La luz es una onda mecánica (movimiento ondulatorio) que se desplaza en un medio llamado éter
-
Explica la refracción y reflexión con su teoría corpuscular que dice que la luz está formada por pequeñas partículas llamadas corpúsculos que tienen masa y viajan en línea recta y que son lanzadas a gran velocidad por cuerpos emisores de luz
-
Se basa en la aberración estelar en las estrellas y llega a determinar el valor de la velocidad de la luz (V=304.000m/s)
-
Realizó experimento sobre la teoría ondulatoria de la luz. Midió la longitud de onda de varios colores
-
Realizó modelamiento matemático de óptica física
-
Midió la velocidad de la luz en el agua y concluyó que era 3/4 partes que en el aire
-
La luz es una onda electromagnética que se propaga en el vacío, es decir, tiene compuestos electrónicos y magnéticos y es de carácter continuo
-
Demostró que los rayos de la luz enviados en diferentes direcciones desde la tierra se reflejan a la misma velocidad
-
Descubrió campos electromagnéticos y que su velocidad era igual que la velocidad de la luz
-
Propuso un cuanto de luz (el fotón) que se comporta como una partícula. Explicó que la luz estaba compuesta por partículas
-
La luz es una onda electromagnética de carácter discontinuo y está compuesta por pequeños paquetes de energía llamados cuantos de energía
-
Evidencia la doble naturaleza de la luz, es decir, que presenta un carácter dual, ya que esta se comporta como una onda y otras veces la consideramos partícula
-
Propuso el nombre de "fotón" para el cuanto de la luz
-
Determinó que la difracción es toda desviación de los rayos luminosos a su trayectoria rectilínea que no puede ser explicada por una reflexión o una refracción
-
Calcula la velocidad de la luz utilizando los satélites