LA LUZ A TRAVÉS DE LA HISTORIA

  • Euclides y Ptolomeo
    300

    Euclides y Ptolomeo

    Por sus tratados perfila las leyes de la óptica geométrica
    Según Euclides los ojos emiten rayos luminosos rectilíneos que forman conos de apertura discontinua y Ptolomeo plantea que los conos son de apertura continua, lo que permite al observador percibir la distancia del objeto.
  • Period: 300 to

    DE LOS GRIEGOS A NEWTON

  • Aristóteles
    350

    Aristóteles

    “La luz es la acción del medio transparente cuando ha recibido un impulso por el fuego”. Formula la primera TEORÍA DINÁMICA la cual dice que la sensación visual se produce porque los efluvios modifican las cualidades del medio.
  • Demócrito y Platón.
    400

    Demócrito y Platón.

     Formulan la primera TEORÍA GRANULAR sobre la luz :” Los efluvios son chorros de partículas que viajan a velocidad finita y el ojo las percibe como un flujo continuo.”
     Para Demócrito las partículas están vacías, presentan formas diversas, orientación y se asocian entre ellas para formar los colores.  Para Platón los colores se producen por “tetraedros” que tienen diferentes tamaños y viajan a distintas velocidades
  • Empédocles
    469

    Empédocles

    Se basó el consepción filosófica dual de los fénomenos , en la cual dice que los ojos y los obetos emiten efluvios de fuego.
    En astronomía identificó correctamente que la luz de la Luna no era luz propia, sino reflejada, y creía lo mismo del Sol. Asimismo consideró que la Tierra era una esfera aunque esto parece estar más relacionado con su cosmología, según la cual esta esfera representante del mundo material se llenaba y vaciaba de amor o lucha.
  • Homero.
    Dec 3, 850

    Homero.

     HOMERO: Establece que los ojos de los seres vivos proyectan rayos de fuego sutiles y la visión se produce por el encuentro de ese fuego interior con la luz exterior. “Todo lo que irradia luz en el universo está dotado de la facultad de ver “
  • Alhazen
    Apr 19, 1027

    Alhazen

    Establece que los rayos van desde el objeto hacia el ojo,Ttambién que el ángulo de incidencia y de refracción no son proporcionales y que la velocidad de la luz es inversamente proporcional a la densidad óptica de los medios que atraviesa.
  • INICIO DE LA ÓPTICA MODERNA MATEMÁTICA. DESCARTES

    INICIO DE LA ÓPTICA MODERNA MATEMÁTICA. DESCARTES

    Publica el “Discurso del método” en el cual se incluyen los tratados de:
    Dióptrica: Un tratado sobre óptica que recopila las ideas existentes entonces sobre el tema y recoge algunas aportaciones propias originales.
    Meteoros: Un tratado sobre meteorología.
    Geometría:En este trabajo consigue establecer una sólida relación entre la geometría y el álgebra, creando la geometría analítica.
    Aparece la ley de la refracción de la luz.
  • Fermat

    Fermat

    Utiliza el principio de la refracción atmosférica para interpretar los espejismos.
  • Grimald y Sommerfeld

    Grimald y Sommerfeld

    Establecen la difracción de la luz como una de las propiedades de La luz.Sommerfeld definió la difracción como la propagación no rectilínea de la luz que no se puede interpretar a partir de las leyes de la reflexión y de la refracción. Grimaldi, en el siglo XVII, fue el primero que observó fenómenos difractivos: al hacer pasar un haz de luz a través de una abertura practicada sobre una pantalla observó que el paso de la zona iluminada a la zona de sombra no era abrupto.
  • Rasmus Bartholin

    Rasmus Bartholin

    Descubre la doble refracción.
  • Robert Hooke

    Robert Hooke

    Adoptó un punto de vista ondulatorio respecto a la luz, en la cual dice que la luz consiste en vibraciones que se propagan a una velocidad en donde son perpendiculares a la dirección de propagación.
  • Huygens

    Huygens

    Describe a la luz como un movimiento de la materia, que se encuentra entre nosotros y el cuerpo luminoso, es análoga al sonido y que este necesita un medio material para propagarse.
    Elimina el postulado de la propagación instantánea y asevera las leyes de reflexión y refracción de la luz.
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Plantea la teoría de dispersión de la luz blanca en colores, explica la polarización de la luz y la existencia de distintos colores en el arcoíris ;en la cual el supone que la luz se propaga desde el cuerpo luminoso en forma de partículas.
  • Period: to

    EL SIGLO DE LAS ONDAS

  • XVIII - XIX EL SIGLO DE LAS ONDAS

    XVIII - XIX EL SIGLO DE LAS ONDAS

    Siglo XVIII : La luz es considerada por la mayoría de científicos como un conjunto de corpúsculos de diferentes colores
  • Arago- Thomas Young  y Augustin-Jean Fresnel

    Arago- Thomas Young y Augustin-Jean Fresnel

    Explican todos los fenómenos de interferencias , difracción y polimerización de la luz, se basan en la teoría ondulatoria
  • Fraunhofer

    Fraunhofer

    Establece el principio del análisis espectral, basado en el hecho de que cada elemento químico gaseoso posee un espectro de líneas característicos.
  • Period: to

    LA DUALIDAD ONDA CORPÚSCULO

  • Ampère –Faraday

    Ampère –Faraday

    Plantean el electromagnetismo, en el cual menciona que existe una posibilidad de obtener ondas electromagnéticas , a través de la propagación en el vacío con una velocidad que depende de propiedades eléctricas y magnéticas.
  • Maxwell

    Maxwell

    Concluye a través de ecuaciones, que la luz es una perturbación electromagnética en forma de onda que se propaga a través del éter. También concluye perfectamente la refracción y reflexión, ecuaciones de fresnal, interferencias, difracción y polarización
  • Plank – Bohr y Einstein

    Plank – Bohr y Einstein

    Abren los fundamentos de la física cuántica
  • Period: to

    EFWEFER

    EWFEF
  • Period: to

    kuykyu

    uyuy