-
La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Su diámetro es de unos 3.476 km, aproximadamente una cuarta parte del de la Tierra.
-
El término luna azul, que nada tiene que ver con el color en sí de nuestro satélite, no es sino la sucesión de dos lunas llenas dentro del mismo mes del calendario, algo que sucede aproximadamente cada tres años.
-
Desde 1900 el fenómeno sólo ha ocurrido en cinco oportunidades y el próximo ocurriría no antes de 18 años. La Nasa explicó a qué se debe este efecto visual, que ocurrirá esta noche en Chile.
-
En término medio el número de días entre dos fases lunares similares (e.j., entre una luna llena y la siguiente) es sobre 29'531 días. Este periodo se denomina lunación, mes lunar, o mes sinódico
-
Luna Nueva
Cuarto Creciente
Luna Llena
Cuarto Menguante -
La Luna la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento.
-
los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.
-
EL señor llamado Neil Armstrong el heroe que piso la luna en el año 20 de julio de 1969.
-
Durante 5 años un equipo de paleontólogos ha excavado y examinado rocas pertenecientes a una isla del Círculo Polar Ártico y descubrieron el fósil de un animal clave en la historia de la vida terrestre. Según nos dicen, es el primer vertebrado que salió del agua pisando la Tierra hace unos 383 millones de años, lo denominan Tiktaalik roseae.
-
La masa de la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna. La densidad media de la Luna es de sólo las tres quintas partes de la densidad de la Tierra, y la gravedad en la superficie es un sexto de la de la Tierra.
-
Un día el dios Quetzalcóatl decidió explorar el mundo, para ese se convirtió en un hombre y viajo por todos los rincones del planeta asombrándose de los grande y hermoso que era la tierra.