-
Platón, Sócrates, Aristóteles, fueron los filósofos del Estoicismo los primeros en reconocer a La lingüística como una rama separada dela filosofía
-
Roma entra en contacto con Grecia y la lingüística estaba muy desarrollada, se llegó a la conclusión de que el lenguaje es análogo, está gobernado por reglas; que es tarea del lingüista descubrir y clasificar esas reglas
-
Desde los comienzos de la era cristiana apareció un gran número de gramáticas latinas. Las más importantes son la de Donato y la de Prisciano
-
los textos de Donato y Prisciano fueron esenciales para la enseñanza del latín, en que se basaba toda la educación y los estudios lingüísticos.
-
cambió la concepción de la gramática latina, considerada más como una disciplina filosófica que didáctica y literaria. Gracias al estudio de las lenguas vernáculas, se concluye que todos lo seres humanos tienen la capacidad de aprender un lenguaje
-
Durante todo el siglo XVI aparecen gramáticas de lenguas vernáculas de lenguas indígenas
-
Autores como Nicolás Beauzée y César Chesneau duMarsais intentan distinguir un perfecto isomorfismo entre lengua, pensamiento y realidad, y en esta línea discurrirán muchas de las discusiones sobre la racionalización de la gramática
-
William Jones establece el parentesco del sánscrito con el latín, el griego y las lenguas germánicas después en 1816,en una obra titulada Sistema de la conjugación del sánscrito, Franz Bopp comprendió que las relaciones entre lenguas parientes podían convertirse en una ciencia autónoma.
-
la lingüística moderna inicia alrededor del siglo XIX, gracias a los conocidos como neorrománticos que gracias al descubrimiento del sánscrito, compararon las lenguas y reconstruyeron una supuesta lengua original
-
contribuyeron a acercar la lingüística a su objeto verdadero y es que los romanistas se hallaban en condiciones privilegiadas, desconocidas de los indoeuropeístas
-
en el siglo XX Noam Chomsky crea la corriente llamada generativismo y se plantea que el lenguaje y la capacidad para formular palabras se basa en una capacidad genética que tiene el hablante
-
la lingüística se considera una ciencia empírica que realiza observaciones empíricas sobre el lenguaje, no se trata de una ciencia prescriptiva sino meramente descriptiva.