-
La población pregriega no debió ser del todo homogénea, los antiguos historiadores hablan de dos grupos diferentes; los pelasgos y tirrenos y los léleges y carios.
La historia de la lengua griega debe tener en cuenta la fusión de la población primitiva indígena con los invasores indo-europeos; joinos tal vez a comienzos de la edad de bronce y eolios o auqeos hacia el año 2000 a.c -
En el segundo milenio a.c se había extendido la civilización Minoica
-
Desde el siglo XVII se conoce el ático que se convirtió en una lengua literaria por la cual los atenienses se consideraban como la cabeza espiritual de toda Grecia
-
Entre 1300 y 1500 a.c probablemente se conoce la escritura fenicia por unos documentos encontrados, esta escritura contiene unos caracteres que se convirtieron en “Alfabeto”
-
Con la Invasión de los dorios en los siglos XII y XI a.c decayó profundamente hasta extinguirse casi por completo la civilización de los aqueos y esto trajo como consecuencia la desaparición del arte de la escritura (vuelven a caer en el analfabetismo). Sólo a comienzos del siglo VIII comienza a escribirse de nuevo.
-
Hacia el año 1000 a.c se introduce el latín por tribus invasoras provenientes de la Europa central.
-
Hacia el año 1000 a.c se introduce el latín por tribus invasoras provenientes de la Europa central.
-
Durante el siglo VIII a.c la aparición de los estruscos da gran importancia para la historia del latín y se hicieron dueños de Roma por 150 años
-
En el siglo VIII a.c los griegos comenzaron la colonización del sur de Italia y Silicia
-
Aproximadamente entre los años 536 y 470 vivió Heráclitos y escribió su obra hacia los años 504, Heráclitos invita a la humanidad a conocer el recto uso del lenguaje (logos) en su calidad de tal.
-
Siglo VI a.C: Fecha probable de la introducción del alfabeto Brahmi que se cree que vino de la región meridional a través de las rutas comerciales que conducían a los puertos de la India occidental. Este alfabeto sirvió para casi toda la India.
-
Prisciano pudo comenzar su actividad, construyó una obra altamente comprensiva, donde la secular erudición gramatical romana, aparece renovada, distribuida y orientada en un cuerpo orgánico, sin olvidar la confrontación con la lengua griega.
-
Las instituciones de Prisciano demuestran el vigor de un ingenio que dotado de una inmersa erudición supo sustraerse a la tiranía de la tradición para transferir al estudio de la lengua latina las doctrinas gramaticales de los griegos, de cuya superioridad estaba convencido.
Otro mérito de Prisciano es que supo pensar en términos que no son lógicos y literarios al mismo tiempo que gramaticales. -
Desde 406 – 480 se conocía la distinción fonética entre vocales y consonantes
-
Agustín fue el mayor Semiótico de la antigüedad y al mismo tiempo el verdadero fundador de esta rama de la investigación (la filosofía del lenguaje)
-
Sus obras acerca de la filosofía del lenguaje fueron: "De dialéctica" y "De Magistro" escrita en 389.
-
Del 384 al 322 tenemos a Aristóteles, que influenciado por Platón quien representa el logicismo lingüístico y gramatical.
-
Hacia el 385 Platón fundó la Academia. Escribió el Catrilo hacia 386 y 385
-
El estudio de la lingüística comienza con los gramáticos de la India, nacida a principios del siglo pasado gracias al conocimiento del sánscrito que era la lengua perfecta, a diferencia del prákrito (vulgar). El sánscrito es el lenguaje védico (los vedas son unos libros sagrados), el sanscrito es el lenguaje de la clase educada y culta. La importancia del sanscrito es que fue la primera lengua sometida a un estudio científico, esto también funcionó como guía para los estudios comparativos.
-
Panini compuso su obra, en donde fijó la forma de la gramática sánscrita, empleando el sistema tradicional de las “sutras” o aforimos encadenados para ayudar a la memoria de los estudiantes ya que la instrucción era oral y memotécnica. Para reducir el trabajo memorístico, agrupa conjuntamente todos los casos que presentan las mismas características fonéticas o morfológicas. Cada palabra se resuelve en sus elementos componentes, que son desinencia, tema con sus diferentes derivadas o raíz.
-
Hacia el 300 a.c fue fundada por Zenón de Citio uno de los espacios cubiertos (La Stoa) donde Zenón solía enseñar. Crisipo fue el tercer presidente de Stoa y a él se le debe la elaboración clásica del Estoicismo. Los estoicos optan por la exactitud natural. Afirman que el lenguaje se origina naturalmente en el alma de los hombres y hallaron las principales categorías gramaticales, creando gran parte de la nomenclatura.
-
En el siglo IV de nuestra era, Aurelio Donato escribió dos “Artes” gramaticales además de comentarios sobre Terencio y Virgilio
-
Roma produjo gramáticos, sobresalen: Varron (s.I), Donato (IV) y Prisciano (VI a.c)
-
Aproximadamente en 215-145 fue Aristarco de Samotracia el principal representante de la escuela de Alejandría, esta dio las figuras de Apolondro y Dionisio de Tracia.
-
A partir del siglo III a.c se conoce el latín
-
Ocurre el nacimiento de la filosofía del lenguaje.
-
Florece la época clásica de la filosofía del lenguaje que gira casi exclusivamente a la gramática. Su principal representante era Bharthari