La linea del Tiempo

  • Los huesos de Ishango
    20,000 BCE

    Los huesos de Ishango

    Fueron creados en los 20.000 a.c. pero su autor no es conocido. Este objeto fue usado para grabar o escribir y estaba formado por huesos de babuino con una punta de cuarzo incrustado a un extremo
  • El Quipu
    2500 BCE

    El Quipu

    Esta herramienta fue inventada en el imperio Inca y apartir de él se desarrolló todo un sistema informático. Con esta herramienta llevaban el registro y la contabilidad.
  • El Abaco
    2000 BCE

    El Abaco

    Es un aparato destinado a operaciones de cálculo: sumar, restar, multiplicar. Al principio era una pieza de arcilla con rendijas con pequeños guijarros. Cada piedrecita tenía un valor asignado que se basaba en su posición en las rendijas. Su inventor es desconocido.
  • El Abaco Neperiano

    El Abaco Neperiano

    Es un ábaco que consta de un tablero con reborde en el que se colocarán las varillas neperianas para realizar multiplicaciones o divisiones. El tablero tiene su reborde izquierdo dividido en 9 casillas en las que se escriben los números 1 a 9. Su inventor fue John Napier
  • El reloj calculadora

    El reloj calculadora

    Estaba formado por seis cilindros, regletas corredizas y otros seis discos para realizar las operaciones. Era capaz de realizar sumas y restas. Su inventor fue Schickard.
  • La Pascalina

    La Pascalina

    Fue creada en 1642 por filósofo y matemático francés Blas Pascal. Fue la primera calculadora que funcionaba con engranajes y ruedas
  • Calculadora Universal

    Calculadora Universal

    Una maquina aritmética inventada por Leibniz que realizaba las cuatro operaciones y calculaba raíces cuadradas. Era una maquina mucho más avanzada que la que inventó Pascal.
  • Telar Automático

    Telar Automático

    Jacquard analizó primero las operaciones repetitivas necesarias para hacer telas.Luego imaginó conservar esa información repetitiva necesaria bajo la forma de perforaciones en tarjetas. Estas perforaciones eran detectadas automáticamente, y de esta forma se movían las guías del hilado correctamente
  • Máquina de Diferencias

    Máquina de Diferencias

    Inventado por Charles Babbage,contiene muchos componentes de un ordenador moderno (una memoria, una unidad de control...) Es una máquina procesadora de información, capaz de autocontrolar su funcionamiento. Estaba diseñada para realizar funciones polinómicas.
  • Máquina Tabuladora

    Máquina Tabuladora

    Máquina Tabuladora creada por Hollerith que utilizó tarjetas perforadas para procesar los datos del Censo de los Estados Unidos. Era eléctrica y detectaba los huecos o perforaciones en las tarjetas, basándose en la lógica de Boole. Esto permitió una rápida y fácil codificación para clasificar la residencia, edad, género...