-
La Edad de los Metales constituye la última parte de la prehistoria. Este periodo está marcado por la aparición de la metalurgia o capacidad para transformar el metal en instrumentos útiles, este hecho se produce en el V milenio a.C. en la zona comprendida entre Irán y la península de Anatolia.
-
Paleolítico significa piedra antigua, este periodo recibe dicha denominación por la aparición de útiles talladas en piedra con un acabado más tosco que el que encontraremos en fases posteriores.
-
Los grupos siguen creciendo en tamaño, y se observan dos fenómenos: una progresiva diferenciación social relacionada con los distintos niveles de riqueza, y una mayor especialización en el trabajo, especialmente de aquellos que dominaban el metal.
-
El ser humano vive en grupos reducidos, aprovechando los recursos de la zona mediante la caza, la pesca y la recolección. Se tratarían de grupos nómadas, que o bien se establecían al aire libre como por ejemplo en los márgenes de los ríos, bien en abrigos naturales como son las cuevas, o bien construían pequeñas chozas con pieles y huesos de animales.
-
Por último aparecen nuevos modelos artísticos y culturales. De entre ellos destacaremos el Megalitismo, basado en la construcción de enterramientos comunales y lugares de culto mediante el uso de grandes bloques de piedra llamados orstatos. En el caso de España encontramos numerosos ejemplos de esta corriente cultural.
-
Por último aparecen nuevos modelos artísticos y culturales. De entre ellos destacaremos el Megalitismo, basado en la construcción de enterramientos comunales y lugares de culto mediante el uso de grandes bloques de piedra llamados orstatos. En el caso de España encontramos numerosos ejemplos de esta corriente cultural.
-
Por último aparecen nuevos modelos artísticos y culturales. De entre ellos destacaremos el Megalitismo, basado en la construcción de enterramientos comunales y lugares de culto mediante el uso de grandes bloques de piedra llamados orstatos. En el caso de España encontramos numerosos ejemplos de esta corriente cultural.
-
El arte posee un carácter oficial, estando al servicio de los grupos de poder, en cuanto a la religión se hará mas compleja, generando su propio grupo social: los sacerdotes.
-
Por último aparecen nuevos modelos artísticos y culturales. De entre ellos destacaremos el Megalitismo, basado en la construcción de enterramientos comunales y lugares de culto mediante el uso de grandes bloques de piedra llamados orstatos. En el caso de España encontramos numerosos ejemplos de esta corriente cultural.
-
Por último aparecen nuevos modelos artísticos y culturales. De entre ellos destacaremos el Megalitismo, basado en la construcción de enterramientos comunales y lugares de culto mediante el uso de grandes bloques de piedra llamados orstatos. En el caso de España encontramos numerosos ejemplos de esta corriente cultural.
-
Por último aparecen nuevos modelos artísticos y culturales. De entre ellos destacaremos el Megalitismo, basado en la construcción de enterramientos comunales y lugares de culto mediante el uso de grandes bloques de piedra llamados orstatos. En el caso de España encontramos numerosos ejemplos de esta corriente cultural.
-
El uso de nuevas técnicas en la fabricación de útiles. En el caso de la piedra se usara la técnica del pulimento, pero la principal aportación de este periodo será la invención de la cerámica, que surge de la necesidad de almacenar y conservar los alimentos, así como de cocinarlos.
-
Una sociedad muy jerarquizada con distintas profesiones y con una distinta consideración para cada una de ellas. Así, encontraremos: agricultores, ganaderos, comerciantes, funcionarios, administrativos, militares, sacerdotes y gobernantes.
-
La existencia de excedentes agrícolas, debido a que estas civilizaciones se asentaban en los fértiles valles fluviales de ríos como el Nilo. Estos excedentes permitían la alimentación de aquella parte de la población que no se dedicaba a tareas agrícolas, y permite el intercambio de productos, naciendo así el comercio.
-
Dentro de las civilizaciones urbanas destacaremos el caso del Imperio Egipcio. Este nace al mismo tiempo que el resto de las civilizaciones urbanas, sin embargo alcanzara un desarrollo mucho mayor, produciéndose su fin cuando se convierta en una provincia mas del Imperio Romano.
-
Normalmente eran de origen árabe y constituían un grupo reducido pero de gran poder económico y político.
-
La clase media: Estaba formada por artesanos y comerciantes. c) La masa popular: Formaban un grupo muy heterogéneo, es decir que dentro de el podríamos distinguir numerosas clases o tipologías sociales. La característica de todos ellos es que no poseían propiedades.
-
El imperio bizantino (395 d.C. - 1453 d.C.) El imperio bizantino nace a partir de la zona oriental del imperio romano a raíz de su división. Su capital seria Bizancio, posteriormente llamada Constantinopla, en honor al emperador Constantino, además se adoptaría una rama original del cristianismo la doctrina ortodoxa
-
Con la base romana y bárbara a partir del s. X hasta el s. XIII se desarrollaría en toda Europa un sistema socioeconómico y político propio: El Feudalismo. Este sistema se basara en el dominio de un sector minoritario de la población, la nobleza y el clero, que era el dueño de extensas propiedades agrícolas, y que extendía su influencia y poder sobre el campesinado.
-
Algunos hechos históricos marcan su inicio como son la caída de Constantinopla en manos de los turcos, lo que supuso el fin del imperio bizantino; la invención de la imprenta, lo que permitió una mayor difusión de la cultura escrita, que hasta ahora se había mantenido restringida a los monasterios; y el descubrimiento del nuevo mundo (América).
-
Nacida a partir de las culturas Cretense y Micénica, la historia de la antigua Grecia estará marcada por la insularidad y la existencia de las ciudades-estado o polis. Esta cultura se desarrolla en torno al mar Egeo, el cual se encuentra salpicado por un gran número de islas, lo que favorecerá la fragmentación política.
-
Prehistoria és el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.
-
La unificación de los distintos reinos de la península ibérica fue un largo proceso que culminaría con el fin de la reconquista y la unión dinástica de las coronas más importantes del momento: Castilla y Aragón
-
La unificación territorial: los reyes se hicieron con el control total del territorio, ya que antes esta circunstancia no existía. Por ejemplo en el caso español los Reyes Católicos procedieron a la unificación del territorio gracias a la unión de las coronas de Castilla y Aragón, y al sometimiento del reino Nazarí de Granada.
-
Por último aparecen nuevos modelos artísticos y culturales. De entre ellos destacaremos el Megalitismo, basado en la construcción de enterramientos comunales y lugares de culto mediante el uso de grandes bloques de piedra llamados orstatos. En el caso de España encontramos numerosos ejemplos de esta corriente cultural.
You are not authorized to access this page.