-
310 BCE
Batalla de Túnez
La batalla de Túnez fue un enfrentamiento entre las fuerzas cartaginesas dirigidas por Hannón y Bomílcar contra los griegos sicilianos. Ambos ejércitos se atacaron entre sí frontalmente. Al mando del ala derecha cartaginesa se encontraba Bomílcar, mientras Hannón dirigió el batallón sagrado, un cuerpo escogido de infantería de nativos cartagineses compuesto por 2.500 hombres, que se enfrentaron contra 1.000 hoplitas griegos. Los cartagineses comenzaron a retirarse. -
280 BCE
Batalla naval de Turios
El sur de Italia estaba controlado por las colonias griegas de Magna Grecia, que habían sido aliadas de los samnitas, y la continua expansión de Roma hizo surgir un inevitable conflicto. Tras una disputa diplomática entre Roma y la colonia griega de Tarento, estalló una guerra abierta en la batalla naval de Turios. Esta batalla se desarrolla dentro de las Guerra pírrica, que abarcó desde el año 280 a.C hasta el 275 a.C. -
279 BCE
Victoria de Pirro ante los romanos en las batallas de Heraclea (280 a.C) y de Asculum (279 a.C)
La inexperiencia del ejército romano torció la balanza en favor de Pirro, en la batalla de Heraclea, en 280 a. C.,398 y de nuevo en la batalla de Asculum en 279 a. C. A pesar de estas victorias, la posición de Pirro en Italia era insostenible. La batalla de Heraclea tuvo lugar en la actual Policoro. Fue el último intento de Grecia de impedir la expansión por la península itálica.
La batalla de Asculum se desarrolló en las colinas de Asculum y se saldó con una ajustada victoria de Pirro. -
275 BCE
Batalla de Benevento
Pirro volvió a Italia para enfrentarse a Roma en 275 a. C., en la batalla de Benevento. Esta vez los romanos habían ideado métodos para tratar con los elefantes de guerra. Pirro se dio cuenta de que tantas campañas extranjeras habían desgastado a su ejército y, se retiró completamente de Italia. Roma ya dominaba la península itálica y empezó a mirar hacia Sicilia y las islas del Mediterráneo, una política que los llevaría al conflicto directo con su anterior aliado, Cartago. -
264 BCE
Primera guerra púnica
La primera guerra púnica fue la primera de tres guerras entre Cartago y Roma. La guerra duró 23 años, el conflicto más largo y la mayor guerra naval de la antigüedad disputada entre dos potencias por la supremacía. Las guerras se libraron principalmente en la isla mediterránea de Sicilia, y también en el norte de África. Después de inmensas pérdidas materiales y humanas en ambos bandos, los cartagineses perdieron la guerra. https://www.youtube.com/watch?v=PWBRArka4dQ&ab_channel=AcademiaPlay -
256 BCE
Batalla del cabo Ecnomo
La batalla del cabo Ecnomo o batalla de Ecnomo fue una batalla naval librada en el sur de Sicilia, en el 256 a. C., entre las flotas de Cartago y la República romana, durante la primera guerra púnica (264-241 a. C.). La flota cartaginesa estaba comandada por Hannónn y Amílcar y la flota romana conjuntamente por los cónsules del año, Marco Atilio Régulo y Lucio Manlio Vulsón Longo. Resultó en una clara victoria para los romanos. -
229 BCE
Primera guerra ilírica
Durante la primera guerra púnica, los romanos fueron espiados por la reina Teuta, señora de Iliria. Así, cuando los romanos intentaron negociar, la reina dio la orden de darles muerte. Esto desembocó en un conflicto que se conoce como primera guerra ilírica (229 a. C.–228 a. C.). Los romanos fueron capaces de derrotar a los ilirios, estableciendo una gran parte del territorio como un protectorado romano y ascendiendo al poder a Demetrio de Faros para que controlara a la Reina Teuta. -
220 BCE
Segunda guerra ilírica
Durante ocho años se mantuvo la paz entre los ilirios y los romanos, pero en 220 a. C., Demetrio de Faros creyó que si se enfrentaba a Roma, no sería capaz de defenderse. Demetrio inició un conflicto que se conoce como segunda guerra ilírica. Tras victorias sin importancia, Demetrio fue derrotado por el almirante naval Lucio Emilio Paulo. Demetrio huyó a la corte del Rey Filipo V de Macedonia, donde permaneció como uno de los mayores consejeros del monarca. -
218 BCE
Segunda guerra púnica
Esta guerra es la más conocida de las guerras púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago. Se suele datar desde el año 218 a. C., fecha de la declaración de guerra de Roma tras la destrucción de Sagunto, hasta el 201 a. C. en el que Aníbal y Escipión el Africano acordaron las condiciones de la rendición de Cartago. Durante la segunda guerra púnica destacan las batallas de Cannas y Zama. -
149 BCE
Tercera guerra púnica
La tercera guerra púnica fue el último enfrentamiento militar entre Roma y Cartago entre los años 149 y 146 a. C. El nombre viene de la denominación de los romanos a los cartagineses: Punici o Poenici. Esta guerra fue mucho más corta que las dos anteriores y consistió principalmente en el asedio romano a la ciudad de Cartago, llevando finalmente a la destrucción total de la misma y la muerte o esclavitud de todos sus habitantes. Terminó así la existencia de Cartago como nación independiente. -
147 BCE
Batalla del Puerto de Cartago
La batalla del Puerto de Cartago fue una batalla naval entre cartagineses y romanos de la tercera guerra púnica librada en el año 147 a. C. En el año 147 a. C. durante el asedio de Cartago, la armada romana al mando de Lucio Hostilio Mancino mantenía una estrecha vigilancia de la ciudad desde el mar. Los cartagineses encontraron una vía de salida al mar que no estaba bien bloqueada y comenzaron a trabajar arduamente en la construcción de trirremes. -
19 BCE
Conquista de la Península Ibérica
Se conoce como conquista romana de Hispania al periodo histórico comprendido entre el desembarco romano en Ampurias (218 a. C.) y la conclusión de la conquista romana de la península ibérica al finalizar las guerras cántabras por César Augusto (19 a. C.), así como a los hechos históricos que conforman dicho periodo. https://www.youtube.com/watch?v=d-MwuhrrpaQ&ab_channel=AulaInfinita