-
Aqua Appia, su extensión era alrededor de 16 kilómetros, el primer acueducto de la antigua roma. Tiempo después explotaron el diseño del arco en sus 9 acueductos restantes. Mentor Apio Claudio
-
vía de comunicación entre Roma y Capua, La calzada estaba realizada a base de piedra basáltica, un verdadero impacto en la época con alrededor de 62 km de longitud. Mentor Apio C
-
10 complejos acueductos los cuales hacen parte de la revolución de los imperios romanos es de gran importancia ya que para su época tenían la capacidad de soportar a más de 1'000.000 de personas
-
Poderosa mezcla de cemento tipo portland, grava y arena que se convierte en roca permanente con la ventaja que ofrece el hecho de poder moldearlo antes de su fraguado, generando estructuras majestuosas y altamente resistentes.
-
Era un mortero elaborado con cal y arena puzolana. El primer conocimiento del mortero de cal, llego a Roma probablemente desde Grecia. Las murallas de Cosa,
-
El puente de alcántara sigue impartiendo la tecnología de los arcos encofrados de la antigua Roma, entre ellos se destaca dicho puente el cual cuenta con 194m de longitud, 8 m de ancho y 71m de altura está formado por 6 arcos desiguales siendo los más altos los dos centrales que alcanzan los 48 metros que salvan los 214 metros del río Tajo apoyándose en 5 pilares y dos estribos
-
Se trata de un puente situado en el centro de Seúl sobre el río Han, conectando los distritos de Seocho y Yongsan. Aparece en el Libro Guinness de los Récords como el puente con la fuente más largo del mundo, en el que sus 1.140 metros, integran 10.000 LED que iluminan las 190 toneladas por minuto de agua que lanza mediante las 38 bombas y los 380 aspresores localizados en ambos lados de la estructura.
-
Su construcción se realizará a base de materiales cada vez más sostenibles y seguros, crecientemente provenientes de residuos reciclados, e incluso se han desarrollado pavimentos en vías urbanas capaces de absorber importantes cantidades de gases tóxicos emitidos por los motores de combustión