-
Es una forma de comunicación en la que se utilizaban pictogramas como símbolos para representar conceptos, objetos, actividades o eventos a través de los dibujos.
-
Los ideogramas son un modo de escritura donde un signo o un grupo de ellos son capaces de realizar la representación de una idea abstracta, y no sonidos.
-
El fonograma era un lenguaje que contenía combinaba diferentes signos por su valor fonético para poder comunicarse entre si.
-
Aparecen las imprentas y con ellas los libros y así se logra plasmar la información.
-
Con las primeras universidades aumenta la impresión de los libros.
-
El telégrafo es un aparato que emplea señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados.
-
El codigo morse es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.
-
Una carta es un medio de comunicación escrita por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario).
-
Las máquinas de escribir eran utilizada en las oficinas de todo el mundo, así como para la literatura, el cine, el periodismo y el teatro.
-
La radio es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio.
-
En 1926 el ingeniero John Logie Baird inventó la televisión
-
Se inicia la primera retransmisión de televisión que afecto al manejo y tratamiento de la información. Esto provocó un gran impacto en los métodos de comunicación social durante todo el siglo.
-
En 1947 se crea el disco con 33 revoluciones.
-
En 1960 empieza la difusión del casete.
-
Se crea y se empieza a utilizar el Internet.
-
Se empieza a utilizar los celulares para fines de informar.
-
Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de usuarios y se utiliza en la actualidad con el fin de informar.