Linea del tienpo

España del siglo XIX

  • 1808  Guerra de la Independencia contra Napoleón.

    1808 Guerra de la Independencia contra Napoleón.

    Entraron en España numerosas tropas francesas
    Napoleón decidió invadir España. La resistencia popular, la ayuda de tropas extranjeras y el comienzo de la guerra de Francia con Rusia provocaron la victoria del pueblo español.
  • 1812   Promulgación de la primera Constitución española.

    1812 Promulgación de la primera Constitución española.

    La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, la Pepa, la primera Constitución española.
  • 1814   Retorno del absolutismo con Fernando VII. Consecuencias: Abolición de la Constitución, persecución de los liberales y restablecimiento de la Inquisición

    1814 Retorno del absolutismo con Fernando VII. Consecuencias: Abolición de la Constitución, persecución de los liberales y restablecimiento de la Inquisición

    Fernando VII, hijo de Carlos IV y de María Luisa de Parma, nació el 14 de octubre de 1784 en San Lorenzo de el Escorial. También llamado el Rey Felón o el Deseado, fue rey de España entre marzo y mayo de 1808, y desde diciembre de 1813 hasta su muerte tras la expulsión del rey intruso José I Bonaparte.
  • 1820 Pronunciamiento de Riego.

  • Period: to

    Comienza el Trienio Liberal.

  • 1823

    • Invasión de España de un ejército, los 'Cien mil hijos de San Luis'.
    • Nueva restauración absolutista, aunque más moderada que la anterior.
    • Comienza la Década Ominosa.
  • 1833  Muere Fernando VII.  • Hereda el trono Isabel II, de tres años de edad.

    1833 Muere Fernando VII. • Hereda el trono Isabel II, de tres años de edad.

  • 1834 Estatuto Real de Martínez de la Rosa.

    Es desarrollado por los liberales moderados y reconoce algunas libertades.
  • 1836   Desamortización de Mendizábal

    1836 Desamortización de Mendizábal

    Consistía en poner en el mercado las tierras improductivas.
  • 1837 Constitución progresista.

  • 1843 Mayoría de edad de Isabel II con 13 años

    Coronada el 23 de julio.
  • 1845 Promulgación de la Constitución moderada.

    1845 Promulgación de la Constitución moderada.

  • 1868    Revolución democrática en septiembre (La Gloriosa) y destronamiento de Isabel II.

    1868 Revolución democrática en septiembre (La Gloriosa) y destronamiento de Isabel II.

  • 1869 Promulgación de la Constitución

    Se mantiene la monarquía como forma de Estado; establece el sufragio universal, las libertades individuales (de asociación, reunión,etc.), la libertad de enseñanza y la libertad de culto.
  • 1871  Amadeo Fernando María de Saboya es proclamado Rey de España

    1871 Amadeo Fernando María de Saboya es proclamado Rey de España

    Fue rey de España entre 1870 y 1873 con el nombre de Amadeo I. Su reinado fue corto, aunque lo ejerció con espíritu democrático y constitucional.
  • 1873 Proclamación de la Primera República Española

    Proclamación de la Primera República Española, presidida por Estanislao Figueras. Después la presiden Pi i Margall, Salmerón y Castelar.
  • 1874  Pronunciamiento del general Martínez Campos y comienzo de la Restauración borbónica con el Reinado de Alfonso XII.

    1874 Pronunciamiento del general Martínez Campos y comienzo de la Restauración borbónica con el Reinado de Alfonso XII.

    Comienzo de la Restauración borbónica con el Reinado de Alfonso XII.
    Alfonso XII, hijo de Isabel II, fue rey de España entre 1874 Y 1885. Murió de tuberculosis con tan solo 27 años. Dirigió una campaña para terminar la Guerra Carlista del Norte que obligó al dirigente carlista (Carlos VII) a abandonar España en 1878.
  • 1876 Constitución de Cánovas del Castillo.

    1876 Constitución de Cánovas del Castillo.

    Fue un político español, presidente del Consejo de Ministros durante gran parte del último cuarto del siglo XIX.
  • 1879  Pablo Iglesias funda el Partido Socialista Obrero Español (P.S.O.E.).

    1879 Pablo Iglesias funda el Partido Socialista Obrero Español (P.S.O.E.).

  • 1885 Muere Alfonso XII

    1885 Muere Alfonso XII

    Regente su esposa María Cristina.
  • 1895 Pérdida de las últimas colonias

    1895 Pérdida de las últimas colonias

  • 1895 Guerra de la Independencia Cubana contra España.