-
Thomas Edison inventa el fonógrafo, el primer dispositivo para grabar y reproducir sonido, marcando el inicio del reconocimiento de voz.
-
Alan Turing publica "Inteligencia y Funcionamiento de las Máquinas" para demostrar hasta qué punto las máquinas tienen inteligencia.
-
El matemático británico Alan Turing propone un test para determinar si una máquina puede exhibir comportamiento inteligente.
-
Alan Turing propone la "Prueba de Turing" para determinar si una máquina puede exhibir comportamiento inteligente, lo que implica reconocimiento de patrones.
-
La primera computadora comercialmente disponible, Ferranti Mark I, realiza cálculos complejos, sentando las bases para futuras investigaciones en IA.
-
Se crea el sistema Audrey, considerado el primer dispositivo de reconocimiento de habla, que solo puede comprender diez dígitos pronunciados por una sola voz.
-
George Devol y Joseph Engelberger crean el primer robot industrial, llamado Unimate, con la capacidad de soldar y manipular piezas de metal.
-
Newell y Simon desarrollan la Teoría de la lógica, permitiendo la creación de programas que exploran soluciones a problemas utilizando ramas y nudos.
-
John McCarthy y Marvin Minsky organizan la Conferencia de Dartmouth, que marca el inicio de la inteligencia artificial como campo de estudio.
-
Aparece "The General Problem Solver", un programa capaz de solucionar problemas de sentido común utilizando la teoría de la retroalimentación.
-
Warren McCulloch y Walter Pitts creó el Perceptron, la unidad desde donde nacería y se potenciarían las redes neuronales artificiales.
-
McCarthy anuncia el lenguaje LISP, utilizado en el estudio de la IA.
-
Victor Scheinman inventa el brazo robótico programable, que se convertiría en la base de la mayoría de los robots industriales modernos.
-
El primer robot móvil, llamado Shakey, es desarrollado en el Laboratorio de Inteligencia Artificial de Stanford. Este robot podía moverse por un entorno controlado y realizar tareas simples.
-
El primer robot industrial, Unimate, comienza a trabajar en una línea de montaje en General Motors, marcando el inicio de la era de la robótica industrial
-
IBM desarrolla la máquina Shoebox, capaz de reconocer 16 palabras en inglés, 10 dígitos y 6 comandos aritméticos.
-
El MIT recibe una subvención de 2.2 millones de dólares para la investigación en IA.
-
Multilayer perceptron es una “ampliación” del percepción de una única neurona a más de una.
-
Aparece DENDRAL, el primer sistema experto, utilizado para calcular la estructura molecular a partir de datos químicos.
-
Desarrollada en el MIT, ELIZA es una de las primeras IA en intentar simular una conversación humana.
-
Lotfi Zadeh introduce el concepto de lógica difusa en el artículo "Fuzzy Sets".
-
Nace el campo de la visión por computadora con la publicación del libro "Pattern Recognition and Scene Analysis" de Duda y Hart.
-
Shakey, desarrollado en Stanford, se convierte en el primer robot móvil controlado por IA capaz de razonar sobre su entorno para moverse.
-
El Departamento de Defensa de EE. UU. financia el programa DARPA SUR, que conduce al desarrollo de Harpy por Carnegie Mellon, capaz de comprender 1011 palabras.
-
Se desarrolla MYCIN, un sistema experto para el diagnóstico de enfermedades infecciosas en la sangre.
-
Se introduce el lenguaje de programación PROLOG, que se convierte en uno de los principales lenguajes para la programación en IA.
-
Se desarrolla el sistema experto TIERESIAS, para corregir y ampliar las reglas de MYCIN.
-
La empresa japonesa Fanuc introduce el primer robot controlado por microordenador, permitiendo una mayor precisión y control en la programación
-
El matemático David Marr introduce el concepto de reconocimiento de patrones computacional.
-
Zadeh publica su libro "Lógica difusa con aplicaciones", donde desarrolla de manera más completa el concepto de lógica difusa y sus aplicaciones.
-
XCON, el primer programa que sale del laboratorio, utilizado para configurar ordenadores.
-
El Stanford Cart logra navegar autónomamente a través de una habitación llena de obstáculos, sentando las bases para los futuros vehículos autónomos.
-
Texas Instruments presenta el Speak & Spell, que utiliza un chip de voz para producir un sonido de síntesis digital más parecido al humano.
-
Neuronas Sigmoides son similares al perceptron, pero permiten que las entradas, en vez de ser ceros o unos, puedan tener valores reales como 0,5 ó 0,377 ó lo que sea.
-
Redes Feedforward Se les llama así a las redes en que las salidas de una capa son utilizadas como entradas en la próxima capa.
-
Se produce la revolución de los Sistemas Expertos, con el desarrollo de diversos sistemas expertos y empresas dedicadas a ellos.
-
Se desarrollan los primeros algoritmos de reconocimiento de patrones basados en redes neuronales artificiales.
-
La Asociación de Industrias Robóticas y Automatización (RIA) es fundada en Estados Unidos, promoviendo el desarrollo y la integración de la robótica en la industria.
-
Gracias al Algoritmo de backpropagation es posible entrenar redes neuronales de múltiples capas de manera supervisada.
-
Se crearon las LSTM que consisten en unas celdas de memoria que permiten a la red recordar valores por períodos cortos o largos.
-
XCON y DELTA comienzan a no ser rentables, y los microordenadores Apple y compatibles IBM se vuelven más utilizados.
-
Se funda la International Fuzzy Systems Association (IFSA), una organización dedicada a promover la investigación y aplicación de la lógica difusa.
-
Convolutional Neural Network creada de manera artificial para que las computadoras puedan procesar imágenes.
-
Se produce un amplio desarrollo en el campo de la IA y los sistemas expertos, convirtiéndose en una herramienta habitual en empresas.
-
Se desarrolla el primer software de reconocimiento de voz para consumidores, con la capacidad de dictado continuo sin pausas entre palabras.
-
El reconocimiento de patrones se aplica ampliamente en la industria, particularmente en la clasificación de imágenes y voz.
-
Apple produce su sistema de reconocimiento de voz continuo en tiempo real, capaz de reconocer hasta 20,000 palabras.
-
Se desarrolla el algoritmo de Support Vector Machines (SVM), que se convierte en una de las técnicas más populares en el reconocimiento de patrones.
-
Se publica el libro "Introducción a la lógica difusa" de Bart Kosko, que contribuye de manera significativa en la difusión de la lógica difusa.
-
La NASA utiliza técnicas de lógica difusa en el desarrollo de un controlador de tráfico aéreo inteligente.
-
Se popularizan los sistemas expertos en el campo de la atención al client
-
El robot Deep Blue de IBM vence al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, siendo la primera vez que un robot supera a un ser humano en un juego de estrategia
-
BM desarrolla el programa Deep Blue, que derrota al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, demostrando el poder del reconocimiento de patrones en la IA
-
Se desarrollaron robots militares, diseñados para realizar tareas peligrosas y de reconocimiento en zonas de guerra.
-
Google lanza su aplicación de Búsqueda por Voz para iPhones.
-
Se publica el libro "Fuzzy Thinking: The New Science of Fuzzy Logic" de Bart Kosko, que populariza aún más el concepto de lógica difusa.
-
Se lanzó el robot Roomba de iRobot, que se convirtió en uno de los robots de limpieza más populares del mundo.
-
El primer vehículo autónomo recorre un trayecto de 131 millas en el desierto, demostrando el potencial de la IA en la industria automotriz.
-
Deep Belief Networks (DBN) fue creado para abordar el problema del aprendizaje profundo en modelos generativos.
-
Siri, el asistente virtual desarrollado por Apple, fue lanzado al mercado.
-
Google introduce el reconocimiento personalizado en dispositivos Android, registrando las consultas de voz de diferentes usuarios para desarrollar un modelo de voz mejorado.
-
El robot Watson de IBM gana el concurso televisivo estadounidense Jeopardy!, demostrando su capacidad para procesar lenguaje natural y responder preguntas complejas.
-
IBM Watson, una supercomputadora con capacidades de IA, compite y gana contra campeones humanos en el programa de televisión «Jeopardy», demostrando la capacidad de la IA para procesar y responder preguntas en lenguaje natural a una velocidad asombrosa.
-
Apple implementa Siri en el iPhone 4S, utilizando la computación en la nube.
-
La empresa Google desarrolla una red neuronal convolucional que logra una precisión récord en la clasificación de imágenes en el desafío ImageNet, marcando un hito en el reconocimiento de patrones
-
Generative Adversarial Networks, generación de imágenes realistas, pero también la de mejorar imágenes ya existentes
-
Amazon lanzó el asistente virtual "Alexa" junto con los dispositivos Amazon Echo.
-
Se introduce el concepto de redes neuronales recurrentes, que permiten el reconocimiento de patrones en secuencias de datos.
-
Se crea el primer robot humanoide con capacidad de aprendizaje, llamado Pepper. Este robot es capaz de interactuar con los seres humanos y adaptarse a su entorno.
-
Desarrollado por DeepMind, AlphaGo sorprende al mundo al vencer al campeón mundial de Go, un juego milenario conocido por su complejidad estratégica.
-
La lógica difusa es ampliamente utilizada en sistemas de control automático, procesamiento de señales, toma de decisiones y otras áreas de la inteligencia artificial.
-
La empresa Boston Dynamics presenta el robot Atlas, capaz de realizar saltos y movimientos acrobáticos impresionantes, demostrando avances significativos en la robótica móvil.
-
OpenAI presenta GPT-2, un modelo generativo que puede escribir ensayos, responder preguntas y generar contenido que es prácticamente indistinguible del escrito por humanos.
-
El modelo de aprendizaje automático GPT-2 de OpenAI demuestra una capacidad sorprendente para la generación de texto coherente, utilizando técnicas de reconocimiento de patrones.
-
El sistema experto "GPT-2" desarrollado por OpenAI fue presentado al público.
-
Aplicación de la Lógica Difusa en sistemas de recomendación y personalización en plataformas digitales.
-
Redes neuronales de procesamiento de lenguaje natural. como: GPT-3 de OpenAI
-
Estudio de Stanford revela que el reconocimiento de voz es aproximadamente tres veces más rápido que escribir en un teléfono celular, con una tasa de error de palabra del 4.9%.
-
OpenAI lanza ChatGPT, un chatbot de IA, su lanzamiento desencadena un debate sobre el impacto de la IA en la sociedad.
-
Se continúa la investigación y el desarrollo de robots cada vez más avanzados, con la capacidad de realizar tareas complejas y adaptarse a diferentes entornos.
-
son utilizadas en una amplia variedad de aplicaciones en la actualidad, y se espera que su uso siga creciendo a medida que se desarrolle la tecnología.
-
Los sistemas expertos han seguido evolucionando y mejorando
-
Los sistemas inteligentes continúan avanzando en áreas como el reconocimiento de imágenes, la traducción automática, entre otras cosas
-
El reconocimiento de voz se ha convertido en una parte integral de muchos dispositivos y aplicaciones, como los asistentes virtuales, los teléfonos inteligentes y los sistemas de navegación en automóviles.
-
El reconocimiento de patrones continúa avanzando rápidamente con el desarrollo de técnicas como el aprendizaje profundo y el procesamiento de lenguaje natural.
-
Se continúa la investigación y desarrollo de la lógica difusa, explorando nuevas aplicaciones en campos como la robótica, la medicina y la economía.