-
Saltar, andar y correr.
Gatear, arrastrarse.
Escalar, estar de pie
Hacer muecas, señas y reírse.
Balancearse, montar en bicicleta
Nadar, jugar al futbol, etc.
https://www.imageneseducativas.com/actividades-y-escenarios-para-desarrollar-la-motricidad-gruesa/ -
Autores coinciden en clasificar a la motricidad según todas las acciones posibles. Así, encontramos tres áreas o apartados concretos:
Locomotrices: Su particularidad es la locomoción.
No locomotrices: Su característica principal es el control y dominio del cuerpo en el espacio..
Proyección/percepción: Representados por la proyección, manipulación y recepción de móviles y objetos. -
Es por ello que si no se estimula el motor de los grandes músculos, los niños pueden tener dificultades para gatear, caminar, por supuesto correr, ir en bicicleta o nadar. Sin embargo, estas mismas actividades se recomiendan a los niños para que aprendan a mantener el control de sus movimientos.
-
Las habilidades motoras gruesas son importantes permitir que los niños realicen funciones cotidianas,) y habilidades deportivas (por ejemplo, atrapar, lanzar y golpear una pelota). También son cruciales para las habilidades cotidianas de autocuidado, como vestirse (donde debe poder pararse sobre una pierna para colocar la otra pierna en la pernera del pantalón sin caerse)
https://www.iaces.es/blog/importancia-del-desarrollo-de-habilidades-motoras-gruesas-en-ninos/ -
El desarrollo motor y/o motricidad está relacionado con factores que intervienen antes, durante y después del nacimiento.
Antes del parto, los movimientos corporales del feto son masivos; éste comienza a moverse a partir de la novena semana. Su movilidad que se ve incrementada durante la primera mitad del embarazo, aunque disminuye al cumplir 20 semanas, a causa de las limitaciones espaciales en el útero. -
El concepto de habilidad motriz básica considera todo un conjunto de actividades motrices que surgen filogenéticamente en la evolución humana, tales como caminar, correr, girarse, brincar o lanzar. El desarrollo de estas habilidades básicas es posible gracias a las habilidades perceptivas, las cuales poseemos desde el momento de nuestro alumbramiento, y van a progresar simultáneamente.
https://blog.cognifit.com/es/motricidad/ -
Es la destreza que se tiene para realizar movimientos generales grandes (tales como agitar un brazo o levantar una pierna, gatear, correr, saltar). Esto requiere de la coordinación y el funcionamiento apropiados de músculos, huesos y nervios.