-
Nacido: Pazo de Casdemiro, provincia de Orense, 8 d'octubre de 1676
Fallecido: Oviedo, 26 de septiembre de 1764
Fué un religioso benedictino, ensayista y polígrafo español.
Juntamente con el Valenciano Gregorio Mayans constituyen la figura más importante de la 1era Ilustración española:
“Defensa de las mujeres” (1726)
Esta figura es considerada el primer tratado del feminismo español -
Desarrollo de la ilustración en España
-
Conflicto dinástico español que se desata tras la muerte del rey Carlos II sin descendencia. Este conflicto marcó el final para españa como potencia de influencia a Europa, convirtiéndose en la segunda potencia
Se enfrentaron Felipe de Borbón y Carlos de Austria por el trono español
El tratado de Utrech les puso fin a este conflicto -
Nacido: Versalles, França, 1683
Fallecido: Madrid, 1746
Fué rey de España de 1700 hasta 1746
Fué designado heredero de la Corona de España por la muerte de Carlos II que murió sin descendencia.
La Coronación de Felipe V supuso la llegada de la dinastía borbónica. -
Es una entidad autónoma encargada del depósito del patrimonio bibliográfico y documental de España
Dedicada a: Reunir, Catalogar y Conservar fondos bibliogràficos -
Es una institución cultural española privada financiada por fondos públicos
Es la responsable del mantenimiento del Diccionario de la Lengua Española -
Defiende de las mujeres se considera el primer tratado feminista español.
Cuestiona la opinión comuna y la misoginia de l'època sobre la inferioridad de la mujer
Defiende la igualdad intelectual entre el hombre y la mujer
Apoya el derecho a acceder al saber científico y cultural -
Es una extensa colección de ensayos escritos por Benito Jerónimo Feijoo y publicada en nueve volúmenes desde 1726 hasta 1740.
Son discursos que abordan una gran cantidad de materias : filología, física, matemática, ciencias naturales, medicina , astronomía, geografía, economía, derecho -
Es la institución encargada de estudiar la historia de España como: antigua y moderna, política, civil, eclesiástica, militar, de las ciencias, letras y artes
-
Conocido con el pseudónimo de “El Militar”
Nacido: Cadiz 8 d'octubre de 1741
Fallecido: San Roque, 26 de febrero de 1782
Fue un militar que murió por una granada inglesa
Sus obras más importantes fueron: Los eruditos a la violeta, Noches lúgubres y Cartas marruecas. -
Nacido: Gijón, 5 de enero de 1744
Fallecido: Puerto de Vega, 27 de noviembre de 1811
Fue escritor, abogado y político, principalmente comprometido con el desenvolvimiento económico y cultural de su país
Sus informes más importantes fueron: la ley Agraria y la Memoria sobre la Educación Pública -
Nacido: Laguardia, Àlaba, 12 d'octubre de 1745
Fallecido: Laguardia, 11 d'agost de 1801
Fue un escritor famoso por sus fábulas -
Nacido: Madrid, 1712
Fallecido: Villaviciosa de Odón, Madrid, 1759
Era hijo de el primer matrimonio de Felipe V y heredó su corona cuando Felipe V murió -
Es un centro de investigación científica situado en el Paseo del Prado
Engloba plantas de América y del Pacífico además de plantas europeas -
Fue rey de Nápoles desde 1734 hasta 1759
Fue rey de España desde 1759 hasta 11788
Pertenece a la Casa de Borbón desde 1716 hasta 1788
Tercer hijo de Felipe V y hermanastro de Fernando VI -
Nacido: Madrid, 10 de marzo de 1760
Fallecido: París, 21 de juny de 1828
Fue un dramaturgo y un poeta español
Fue el más importante comediógrafo neoclásico del siglo XVIII
Su interés se centró en renovar el teatro popular barroco y introducir nuevos temas literarios -
Las Fábulas en verso castellano para el uso del Real Seminario Bascongado son 157 fábulas distribuidas en 9 libros
-
Ha sido originalmente el Gabinete de Ciencias Naturales
Carlos II lo destino a al Real Museo de Pinturas y Esculturas
Con la presencia de Velázquez, el Greco, Goya, Tiziano, Rubens y el Bosco -
Nacido: Portici, Nápoles, 1748
Fallecido: Roma, 1819
Fue rey de España
Heredó la corona de su padre Carlos III
Fue un rey poco inclinado a los asuntos de gobierno -
Es una obra de José Cadalso
Todas empiezan con un monólogo Tediato i terminan con reflexiones del protagonista -
Son unas obras de José Cadalso
Publicada en 1789 -
Es una comedia en dos actos de Moratín
Estrenada en 1792
Es una crítica del drama heroico y está escrito en prosa -
Jovellanos propone eliminar los obstáculos a la iniciativa libre como el baldío
-
Es una obra de Leandro Fernández de Moratín
Publicada el 24 de enero de 1806