-
Fue un escritor y filosofo Gallego. Era un religioso benedictino, ensayista y polígrafo español. Fue considerado el primer feminista español.
-
Fue un conflicto de la dinastía española que se origino cuando murió Carlos II de España. En ese momento Los reyes de Francia colocaron a Felipe V como rey de España. Entonces varias familias reales europeas tenian miedo del poder que estaban cogiendo los Borbones, así pues empezó una guerra donde se enfrentaron Felipe de Borbón y el Archiduque Carlos de Austria, por la posesión del trono español. El tratado de Utrecht le puso fin.
-
Tiempo de desarrollo de la ilustración en España.
-
Felipe V, rey de España, fue colocado como heredero de la Corona de España por el último rey español, Carlos II, que no tuvo hijos. Felipe V fue la introducción de los Borbones al trono español.
-
Es la biblioteca más grande y completa de España, en la que se guardan documentos como libros, mapas, dibujos... que datan de principios del siglo XVIII. Sirve como depósito del patrimonio bibliográfico y documental del reino
-
La real academia Española o RAE fue fundada en 1713 por Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga. Es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar porque los cambios que experimente la lengua española.
-
Cuestiona los pensamientos de la sociedad sobre la inferioridad de la mujer. Considerado el primer relato feminista de la historia española.
-
El teatro crítico universal fue creado por Benito Jerónimo Feijoo. Contiene una gran colección de textos. Tiene gran quantidad de materias variadas: física, matemática, ciencias naturales, astronomía, literatura... .Fue publicada en varios volúmenes desde 1726 hasta 1740.
-
La RAH o la real academia de historia es la institución encargada del estudiar la Historia de España, ya sea antigua o moderna. Está situada en Madrid. Se adentra en historia política, civil, militar, de las ciencias, artes...
-
Militar español,, y un valioso literato, recordado por sus obras Noches lúgubres y Cartas marruecas. Murio porque le alcanzo una granada inglesa.
-
Escritor y político ilustrado español. Gran influencia cultural del país, fueron relevantes su Informe sobre la Ley Agraria o su Memoria sobre la educación pública.
-
Escritor español que escribía fábulas con moraleja para la sociedad.
-
Rey de España. Hijo del primer matrimonio de Felipe V.
-
El real jardín botánico es un centro de investigación administrado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Contiene plantas de varios lugares del mundo, además de plantas europeas. Está en Madrid.
-
Rey de Nápoles y de España. Era el tercer hijo de Felipe V.
-
Dramaturgo y poeta español. Es relevante del siglo XVIII. Su interés se centró en renovar el teatro popular barroco y acomodar el género a los nuevos gustos literarios del XVIII.
-
Las Fábulas en verso castellano escritas por Samaniego són 157 fábulas distribuidas en varios libros.
Las fábulas de Samaniego no son ingenuas ni entrañables y critcan la sociedad de la epoca dando mensajes subliminales. -
Originariamente el edificio del museo del prado era el Gabinete de Ciencias Naturales. Fernando VII y María Isabel de Braganza lo destinaron al Real Museo de Pinturas y Esculturas. Tiene obras de Velázquez, el Greco, Goya... De los que posee las mejores colecciones que existen en el mundo mundial.
-
Rey de España. Hijo de Carlos III.
-
Obra de José Cadalso. Es un diálogo en el que un joven lamenta la muerte de su amada. Expresa sentimientos personales.
Fue publicada en el diario El Correo de Madrid, entre diciembre de 1789 y enero de 1790. -
Obra inspirada por "Cartas Persas" de Montesquieu. José Caldoso criticó las creencias, las costumbres y la sociedad española en noventa cartas.
-
Es una obra escrita por Leandro Fernández de Moratín en la que se propone reformar el teatro del periodo anterior. Es una crítica del drama heroico.
Trata de que en un café que se encuentra cerca al teatro del Príncipe, y del estreno de la primera obra de un joven autor con problemas económicos. Está escrita en prosa. -
Escrito por Jovellanos. En el que propuso que pasaran a ser de propiedad privada baldíos y montes comunales, disolver la Mesta y que los arrendamientos estuvieran basados en pactos entre los colonos y los propietarios.
-
Obra de Leandro Fernández de Moratín. Expresa la historia de una mujer a la que obligan a casarse con un señor mayor cuando ella esta enamorada de otro chico.