
La Iglesia católica durante tiempos de pandemia actuales en Colombia
-
-
La epidemia de COVID-19 fue declarada por la OMS una emergencia de salud pública de preocupación internacional el 30 de enero de 2020. La caracterización ahora de pandemia significa que la epidemia se ha extendido por varios países, continentes o todo el mundo, y que afecta a un gran número de personas. (Organización Panamericana de la Salud, 2020)
-
Inicio de las primeras medidas para prevenir, controlar y mitigar la transmisión del SARS-CoV-2 en Colombia.
-
-
-
La hermana franciscana Johana Rivera Ramos es la primera religiosa víctima del COVID-19 en Cartagena.
-
“El Decreto 749 del 28 de mayo de 2020, firmado por el Presidente Iván Duque Márquez y los 18 ministros del gabinete, ordena el Aislamiento Preventivo Obligatorio de todas las personas habitantes de la República de Colombia […] en el marco de la Emergencia Sanitaria por causa del coronavirus covid-19” (Ministerio de Salud y Protección Social, 2020).
-
En los municipos de Salamina y Aguazul (ambos municipios sin COVID) se realiza prueba piloto para reabrir templos.
-
Resolución 878 de 2020 - Ministerio de Salud y Protección Social
-
Se puede solicitar reapertura de las iglesias, cumpliendo con requisitos en municipios sin COVID.
-
Resolución 1120 de 2020
-
Para el inicio de la Cuaresma se cambian protocolos, tales como la imposición de la ceniza en Colombia.
-
Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.
-
Medida preventiva para evitar la propagación de COVID-19 en Colombia durante la Semana Santa.
-
Resolución 1687 de 2021