-
Los sapiens de Indonesia, descendientes de simios que vivieron en la sabana africana, se convirtieron en navegantes del Pacífico sin que les crecieran aletas y sin tener que esperar a que su nariz migrara a la parte superior de la cabeza, como les ocurrió a los cetáceos. En lugar de ello, construyeron barcas y aprendieron
cómo gobernarlas. Y estas habilidades les permitieron alcanzar Australia y colonizarla. -
Los maoríes, los primeros sapiens que colonizaron Nueva Zelanda, alcanzaron las islas hace unos ochocientos años. En un par de siglos, la mayoría de la megafauna local se había extinguido, junto con el 60 por ciento de todas las especies de aves. Si la extinción australiana fuera un acontecimiento aislado, podríamos conceder a los humanos el beneficio de la duda. Pero el registro histórico hace que Homo sapiens aparezca como un asesino ecológico en serie.
-
Una posibilidad es que Homo sapiens los empujara hacia la extinción. Eran cazadores y recolectores más diestros (gracias a una mejor tecnología y a habilidades sociales superiores), de manera que se multiplicaron y se expandieron. Los neandertales, menos ingeniosos, encontraron cada vez más dificultades para procurarse alimento. Su población se redujo y se extinguieron lentamente, excepto quizá por uno o dos miembros que se unieron a sus vecinos sapiens.
-
Los primeros americanos llegaron a pie, gracias a que en aquella época el nivel del mar era lo bastante bajo para que un puente continental conectara el nordeste de Siberia con el noroeste de Alaska. El calentamiento global fundió el hielo y abrió un paso más fácil. Utilizando el nuevo corredor, la gente se desplazó hacia el sur en masa, extendiéndose por todo el continente.
-
La fauna americana era mucho más rica que en la actualidad. Cuando los primeros americanos se dirigieron hacia el sur desde Alaska hacia las llanuras de Canadá y oeste de Estados Unidos, encontraron mamuts, mastodontes, roedores del tamaño de osos, manadas de caballos, camellos, leones, temibles felinos dientes de sable y perezosos gigantes que pesaban hasta 8 toneladas y alcanzaban una altura de 6 metros.
-
Los Homo Floresiensis alcanzaban una altura máxima de solo un metro, y no pesaban más de 25 kilogramos. No obstante, eran capaces de producir utensilios de piedra, e incluso ocasionalmente consiguieron capturar a algunos de los elefantes de la isla
-
Fue una revolución en la manera en que vivían los humanos.
La revolución agrícola amplió la suma total de alimento a disposición de la humanidad.
La capacidad de mantener más gente viva en peores condiciones. -
El trigo y las cabras se domesticaron aproximadamente hacia 9000 a.C.; los guisantes y las lentejas hacia 8000 a.C.; los olivos hacia 5000 a.C.;los caballos hacia 4000 a.C., y la vid en 3500 a.C. Algunos animales y plantas, como los camellos y los anacardos, se domesticaron incluso más tarde. Nuestros antepasados domesticaron entre 9500 y 3500 a.C.: trigo, arroz, maíz, patatas, mijo y cebada.
-
Todo el valle del Nilo inferior fue unificado en el primer reino egipcio. Sus faraones gobernaban sobre miles de kilómetros cuadrados y cientos de miles de personas.
-
El Imperio persa; un orden político universal «para beneficio de todos los humanos». El zoroastrismo fue una religión importante durante el Imperio persa aqueménida (550-330 a.C.) y posteriormente se convirtió en la religión oficial del Imperio persa sasánida (224-651 d.C.). Tuvo una influencia importante sobre casi todas las religiones posteriores de Oriente Próximo y de Asia Central, e inspiró a otras religiones dualistas, como el agnosticismo y el maniqueísmo.
-
Una verdad universal «para liberar del sufrimiento a todos los seres».La más importante de las religiones antiguas de ley natural, que sigue siendo
una de las creencias más extendidas -
Sargón el Grande forjó el primer imperio, el acadio. Se jactaba de tener un millón de súbditos y un ejército permanente de 5.400 soldados.
-
Durante más de 2.000 años, una mezcla de grupos culturales y étnicos a los que primero se denominó bárbaros se integraron con éxito en la cultura imperial china y se convirtieron en los chinos Han (así llamados por el Imperio Han que gobernó China desde el año 206 a.C. hasta el 220 d.C.).
-
Los reyes de Asiria siempre eran reyes de Asiria. Incluso cuando afirmaban dominar todo el mundo, era evidente que lo hacían por la mayor gloria de Asiria, y no pedían disculpas por ello.
-
Gobernaban a varios millones de súbditos y mandaban a decenas de miles de soldados.
-
Los romanos establecen el Imperio romano. Cultura grecorromana.
Los pueblos sometidos adoptan el latín, la ley romana, las ideas políticas romanas, etc.
En su cénit, el Imperio romano recaudaba impuestos de hasta 100 millones de súbditos. Estos ingresos financiaban un ejército permanente de 250.000-500.000 soldados, una red de carreteras que todavía se usaba 1.500 años después y teatros y anfiteatros que desde entonces han albergado espectáculos. -
-
Las monedas romanas eran un medio de intercambio aceptado en los mercados de la India, aunque la legión romana más cercana se hallaba a miles de kilómetros de distancia.
-
El gran avance llegó con el cristianismo. Esta fe se inició como una secta judía esotérica que intentaba convencer a los judíos de que Jesús de Nazaret era el mesías tanto tiempo esperado.
-
En la Europa medieval, los aristócratas gastaban descuidadamente su dinero en lujos extravagantes, mientras que los campesinos vivían frugalmente, fijándose en cada penique.
En la Europa medieval la nobleza creía a la vez en el cristianismo y en la caballería. -
El éxito de los cristianos sirvió de modelo para otra religión monoteísta que apareció en la península Arábiga en el siglo VII: el islam.Salió de los desiertos de Arabia y conquistar un inmenso imperio que se extendía desde el océano Atlántico hasta la India.
-
El descubrimiento de América fue el acontecimiento fundacional de la revolución científica.
Después probó suerte con Fernando e Isabel, mandatarios de la España recién unificada. Los descubrimientos de Colón permitieron a los españoles conquistar América, donde
establecieron minas de oro y plata, así como plantaciones de azúcar y tabaco que enriquecieron a los reyes, banqueros y comerciantes españoles más allá de sus sueños
más fantasiosos. -
Capitalismo imperial: el crédito financió nuevos descubrimientos; los descubrimientos condujeron a colonias; las colonias proporcionaron beneficios; los beneficios generaron confianza, y la confianza se tradujo en más crédito. Durante los inicios del período moderno, el auge del capitalismo europeo fue de la mano con el auge del tráfico de esclavos en el Atlántico.
-
En el Renacimiento fue declarada materia fundamental
de la educación política. En su modalidad pragmático-política, tuvo un autor de primer orden: Nicolás de Maquiavelo. -
En 1519, Hernán Cortés y sus conquistadores invadieron México, que hasta entonces había sido un mundo humano aislado.
-
Los españoles conquistaron el Imperio azteca.
-
Durante la circunnavegación del globo por Fernando de Magallanes, y poco después completó su conquista. El mundo andino se hundió en 1532, cuando los conquistadores españoles aplastaron el Imperio inca.
-
Empezó en Europa occidental. Durante dicha revolución la humanidad ha obtenido nuevos y enormes poderes al invertir recursos en la investigación científica. Se trata de una revolución porque, hasta aproximadamente 1500 d.C., los humanos en todo el mundo dudaban de su capacidad para obtener nuevos poderes médicos, militares y económicos. La humanidad admite su ignorancia y empieza a adquirir un poder sin precedentes.
-
Las primeras colonias inglesas en Norteamérica las fundaron a principios del siglo XVII sociedades anónimas como la Compañía de Londres, la Compañía de Plymouth, la Compañía de Dorchester y la
Compañía de Massachusetts. -
Los primeros europeos desembarcaron en el continente australiano en 1606, y aquel mundo prístino llegó a su fin cuando empezó de veras la colonización británica en 1788.
-
En 1674 que un ojo humano vio por primera vez un microorganismo, cuando Anton van Leeuwenhoek echó una ojeada a través del
microscopio casero que él mismo había fabricado y se sorprendió al ver un mundo entero de seres minúsculos que se movían dentro de una gota de agua. -
Los estados y los mercados emplearon su creciente poder para
debilitar los lazos tradicionales de la familia y la comunidad. El Estado enviaba a sus policías para detener las venganzas familiares y sustituirlas por decisiones de los tribunales. El mercado enviaba a sus mercachifles para eliminar las tradiciones locales
y sustituirlas por modas comerciales que cambiaban continuamente -
Siglo XIX, los científicos realizaron algunas observaciones que no encajaban con las leyes de Newton, y estas condujeron a la siguiente revolución en física: la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica.
-
A mediados del siglo XVIII, en uno de los experimentos más célebres de la historia, Benjamin Franklin hizo volar una cometa durante una tormenta con relámpagos para comprobar la hipótesis de que el rayo es simplemente una corriente eléctrica. Las
observaciones empíricas de Franklin, unidas a su conocimiento de las cualidades de la energía eléctrica, le permitieron inventar el pararrayos. -
La revolución industrial se extendió por toda Europa enriqueció a banqueros y a propietarios de capital, pero condenó a millones de trabajadores a una vida de pobreza abyecta. La revolución industrial ha sido una revolución en la conversión de la energía.
La revolución industrial produjo una combinación sin precedentes de energía barata y abundante y de materias primas baratas y abundantes. La revolución industrial fue, por encima de todo, la segunda revolución agrícola. -
Luis XVI convocó en 1789 los Estados Generales, el parlamento francés, que no reunía desde hacía un siglo y medio, con el fin de encontrar una solución a la crisis. Así empezó la Revolución francesa.
-
En aquel preciso segundo, científicos estadounidenses detonaron la primera bomba atómica en Alamogordo, Nuevo México.
A partir de aquel momento, la humanidad tuvo la capacidad no solo de cambiar el rumbo de la historia, sino de ponerle fin. -
Clennon King, un estudiante negro que solicitó matricularse en la Universidad de Mississippi en 1958, fue ingresado a la fuerza en un sanatorio mental. El juez que presidía dictaminó que con toda seguridad una persona negra tenía que estar loca si pensaba que podría ser admitida en la Universidad de Mississippi.
-
El 20 de julio de 1969, los humanos llegaron a la Luna.