-
Es así como se establece que hace unos 200.000 años, con la aparición del género Homo, se toma como punto de inicio para el Paleolítico o Edad de Piedra. Mayor éxito evolutivo tendrá Homo erectus, quien logrará expandirse por todo Eurasia.
-
Entre los historiadores este período es conocido como etapa ágrafa, aunque habitualmente se lo sigue denominando Prehistoria. En esta etapa ágrafa (sin indicios de escritura) se distinguen entre la Edad de piedra y la Edad de los metales.
-
El Paleolítico significa etimológicamente piedra antigua, término creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865 en contraposición al de Neolítico. Es el período más largo de la existencia del ser humano y se extiende desde hace unos 2,59 millones de años hasta hace unos 12 000 años.
-
Es el período de la historia humana en el que apareció y se generalizó la agricultura y el pastoreo de animales (ganado), dando origen a las sociedades agrarias. Generalmente, pero no necesariamente, fue acompañado por el trabajo de alfarería. En el Neolítico aparecen los primeros poblados y asentamientos sedentarios humanos. El período Neolítico fue seguido, según las regiones, por la Edad de los Metales o directamente por la Edad Antigua, en la que surgieron la escritura y las civilizaciones.
-
Los primeros sistemas de escritura evolucionaron independientemente y más o menos al mismo tiempo en Egipto y Mesopotamia, pero los estudios actuales sugieren que la escritura de Mesopotamia apareció primero.
-
La Edad Antigua es un período tradicional, muy utilizado en la periodización de la historia humana, definido por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura, llamadas por ello "civilizaciones antiguas".
-
La escritura la inventaron los sumerios en Mesopotamia hace unos 3,500 años A.C. aproximadamente. La más antigua consistía en una serie de marcas en tablas de piedra.
-
La caída del Imperio romano de Occidente (también conocida como la caída del Imperio romano o la caída de Roma) fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
La Edad Media es el periodo de la Historia comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y la aparición de los reinos germánicos hasta la caída del Imperio Bizantino, invención de la imprenta y el fin de la Guerra de los Cien Años en 1453 o bien alternativamente el descubrimiento de América ..
-
DescripciónLa caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453, fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico del 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
Se conoce como Edad Moderna al periodo histórico que sucede a la Edad Media y según algunos autores bien tiene su inicio en el año 1453 tras la Caída de Constantinopla en manos de los turcos o bien en el año 1492 con el descubrimiento de América.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
La Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si se considera su inicio en la Revolución francesa, de un total de 231 años, entre 1789 y el presente.