Images (2)

La Historia Laboral de Guatemala

  • La historia de Guatemala

    La historia de Guatemala

    El pueblo maya fue conquistado por el español Pedro de Alvarado durante el primer parte del siglo XVI, y fue hasta el 15 de septiembre de 1821 cuando Guatemala ganó su independencia de España.
  • Desde la independencia de Guatemala

    Desde la independencia de Guatemala

    Su pueblo ha continuado luchando por su derecho a participar en la política de su país. Los primeros sindicatos fueron formados por artesanos y trabajadores del ferrocarril, de fincas de bananos y de los puertos durante los años `20s, y el Departamento Nacional de Labor fue creado en el año 1925 pero con limitaciones para los trabajadores en huelga.
  • Los sindicatos

    Los sindicatos

    sufrían ataques durante la presidencia del General Jorge Ubico, de 1930
  • Unión

    Unión

    1. Durante esta época las palabras ´union´, ´trabajador´, ´huelga´ y ´derechos laborales´ fueron prohibidas en el vocabulario cotidiano. Personas que las usaban eran consideradas como comunistas y estaban sujetos a castigos; muchas fueron a la cárcel.
  • Los diez años de 1944 a 1954 se refieren a menudo como ¨los diez años de primavera¨.

    Los diez años de 1944 a 1954 se refieren a menudo como ¨los diez años de primavera¨.

    En 1944 Juan José Arévalo ganó una victoria arrolladora con el programa ¨socialismo espiritual¨. La nueva constitución dio el derecho a votar a todos los adultos y los programas de Arévalo incluían programas de bienestar, la construcción de escuelas y hospitales, un programa de alfabetización, y los derechos de los trabajadores a tener representación y a hacer huelgas fueron ampliados.
  • Primer Código Laboral

    Primer Código Laboral

    El primer código de labor fue establecido en el año 1947.
  • Reforma Agraria

    Reforma Agraria

    Jacobo Arbenz, el próximo presidente popular, empezó a hacer unas reformas agrarias que fueron acciones que amenazaron directamente las corporaciones norteamericanas que dominaban el panorama político del país. Arbenz fue apoyado por campesinos, estudiantes, y sindicalistas, y firmó la Ley de Reforma Agraria en julio del año 1952.
  • Jornada Laboral

    Jornada Laboral

    Los avances durante estos años incluyeron una jornada laboral de ocho horas, salarios mínimos, regulación de como podían trabajar los niños y las mujeres, vacaciones pagadas, el derecho a organizarse, pacto colectivo, el derecho a hacer huelgas, tribunales laborales, y un sistema de seguridad social.
  • valor

    valor

    En 1965 un jornalero ganaba el equivalente a 25 centavos de dólar al día por recolectar café. Actualmente recibe $4.30 diarios. En este rubro el salario mínimo ha subido solo $4.05 en 50 años
  • Aumento industrialización

    Aumento industrialización

    Sin embargo, los años ´70s tuvieron un aumento en la industrialización y también en la participación sindical
  • valor

    valor

    En 1970 trabajadoras y trabajadores del sector comercial ganaban el equivalente a $0.40 al día y aunque el aumento ha sido levemente mayor, sigue siendo mísero: actualmente reciben $8.39 al día, sólo $7.99 más que hace 45 años
  • Unidad Sindical

    Unidad Sindical

    En 1976 el Comité Nacional de la Unidad Sindical fue formado
  • 50 AÑOS DE AUMENTOS MÍNIMOS

    50 AÑOS DE AUMENTOS MÍNIMOS

    Durante los siguientes 50 años, el salario mínimo fue revisado supuestamente cada tres años, siendo éste el margen máximo establecido en la ley. Pero revisión no quiso decir siempre aumento. Por ejemplo, entre 1979 y 1986 los salarios mínimos del trabajo en el campo no tuvieron ningún aumento y desde 1998 a 2003 no lo hubo en ningún rubro de la economía.
  • AÑO 1,995:

    AÑO 1,995:

    Actividades Agrícolas Q. 14.50 Q441.04 No.610-94
    Actividades No Agrícolas Q. 16.00 Q486.67 Vigente del 20-10-94 al 31-12-1995
  • AÑO 1,996:

    AÑO 1,996:

    Actividades Agrícolas Q. 15.95 Q486.48 No. 667-95
    Actividades No Agrícolas Q. 17.60 Q536.80 Vigente del 01-
    01-96 al 31-12-1996
  • AÑO 1,998:

    AÑO 1,998:

    Actividades Agrícolas Q. 17.86 Q543.24
    Actividades No Agrícolas Q. 19.71 Q599.51
  • AÑO 2,009:

    AÑO 2,009:

    Actividades Agrícolas Q. 52.00 Q1,581.67
    Actividades No Agrícolas Q. 52.00 Q1,581.67
    de Exportación y Maquila Q. 47.75 Q1,452.39
  • AÑO 2,010

    AÑO 2,010

    Actividades Agrícolas Q. 56.00 Q1,703.33
    Actividades No Agrícolas Q. 56.00 Q1,703.33
    de Exportación y Maquila Q. 51.75 Q1,574.06
  • AÑO 2,011

    AÑO 2,011

    Actividades Agrícolas Q. 63.70 Q1,937.54
    Actividades No Agrícolas Q. 63.70 Q1,937.54
    de Exportación y Maquila Q. 59.45 Q1,808.27
  • AÑO 2,012

    AÑO 2,012

    Actividades Agrícolas Q. 68.00 Q2,074.00
    Actividades No Agrícolas Q. 68.00 Q2,074.00
    de Exportación y Maquila Q. 62.50 Q1,906.25
  • AÑO 2,013

    AÑO 2,013

    Actividades Agrícolas Q. 71.40 Q2,171.75
    Actividades No Agrícolas Q. 71.40 Q2,171.75
    de Exportación y Maquila Q. 65.63 Q1,996.25
  • AÑO 2,014

    AÑO 2,014

    Actividades Agrícolas Q. 74.97 Q2,280.34
    Actividades No Agrícolas Q. 74.97 Q2,280.34
    de Exportación y Maquila Q. 68.91 Q2,096.06
  • AÑO 2,015

    AÑO 2,015

    Actividades Agrícolas Q. 78.72 Q2,394.40
    Actividades No Agrícolas Q. 78.72 Q2,394.40
    de Exportación y Maquila Q. 72.36 Q2,200.95
  • AÑO 2016

    AÑO 2016

    NO AGRÍCOLAS Q.81.87 Q.2,747.04
    AGRÍCOLAS Q.81.87 Q.2,747.04
    EXPORTADORA Y DE MAQUILA Q.74.89 Q.2,534.15
  • AÑO 2017

    AÑO 2017

    NO AGRÍCOLAS Q.86.90 Q.2,893.21
    AGRÍCOLAS Q.86.90 Q.2,893.21
    EXPORTADORA Y DE MAQUILA Q.79.48 Q.2,667.52
  • AÑO 2018

    AÑO 2018

    NO AGRÍCOLAS Q.90.16 Q.2,992.37
    AGRÍCOLAS Q.90.16 Q.2,992.37
    EXPORTADORA Y DE MAQUILA Q.82.46 Q.2,758.16