-
Recogía convicciones y liberales de esta época, partían de la premisa que si bien había independencia existía aun la política de la época colonia, y corporaciones como la iglesia y el ejército, los liberales pusieron la primera reforma legal los cuales la iglesia y el ejército tenían que obedecer la política, en ese contexto tras años de amenazas hacían el ejército indispensable
-
Promovía fueros, títulos inmobiliarios etc, provocando la guerra de reforma en un futuro
-
-
Movimiento insurgente originado en Guerrero, ya que afectaba los intereses de los más poderosos del país (ejército e iglesia) tenían que derrocar al presidente Santa Anna por permitir que volviera la monarquía, vender territorio; don Benito Juárez volvió al país por esta situación junto con otros para levantarse en rebelión
-
Tras el descontrol y las ideas dictatoriales que estaba teniendo Santa Anna, Juárez empieza a pensar en algo para hacer algo con esa situación
-
Se sancionó una nueva Carta Magna a la que se dio el nombre de Bases orgánicas de los Estados Unidos Mexicanos de 1843. Esta norma fue de corte centralista. Estuvo en vigor solo tres años y suprimió el supremo poder conservador. Se instauró la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta
-
Institución importante, crear el amparo como una forma de protección y un juicio autónomo, el proponía que tenía que ser ante un tribunal como USA, haber estas personas que decidían como juez, lo que hacía era que había un jurado y el contrario, que fuera oral porque antes era más factible que lo escrito porque antes no todos sabían leer y escribir
-
Siempre que había una constitución nueva había un movimiento, este fue por la Constitución de 1824.
-
Con este plan se colocaba a Santa Anna en el poder haciéndolo presidente
-
Aquí se desconoce la Constitución de Cádiz, se posiciona a Agustín de Iturbide comandante de los ejércitos del sur, asimismo el declararía la independencia de españa.
-
Todo empieza con unos tratados, plan de iguala pie de un México independiente se reúnen en la casa de Iturbide el primero de marzo de 1821, y no acepta mucho esto porque no había ningún beneficio para él y cambian un poquito la idea y lo que hacen es darle algo religioso, jura y así, pero lo hace pensando en que no podía tener en ese momento algún enemigo y era preferible tener aliados
-
Regencia eran las 3 garantías, independencia, religión y unión, para poder ser parte de las cortes o sea diputados se votaba, aun seguíamos teniendo de líder a Fernando séptimo
-
México firmó el tratado de Córdoba que ratificaba el Plan de Iguala.
-
Al morir Hidalgo, queda Morelos en el poder, y hace un congreso ilegal con atributos de libertad de poder decidir, la toma de proyectos y presupuesto específico, etc
-
Buscar Regimen político como el de europa
-
Todas las tierras se entregaban a los naturales (los indígenas) para que ellos pudieran cultivar la tierra, buscaba adeptos a la independencia en la revolución dijo la “tierra es de quien la trabaja” –Zapata. Bando Intendente Arsoma
-
Momento crucial para el inicio formal de levantamiento de armas para la independencia
-
-
En este se reconocía la independencia de México
27 de septiembre. Se firmó el acta de independencia de México, sin embargo al poco tiempo España anulo los tratados de Córdova -
Se llegó a un acuerdo para conformar entre ambos grupos una organización reunión 1 de feb, en la casa mata se completaría con el plan (contenido la soberanía nacional reivindicar el congreso, 11 artículos, la soberanía reside en la nación se instaurará el congreso, etc)
-
En Veracruz Santa Anna junto con republicanos se pronunciaron en contra de Iturbide, haciendo un llamado a la instauración del congreso
-
La revolución del Plan de Casa Mata finalizó con el derrocamiento del Primer Imperio Mexicano y la abdicación de Agustín de Iturbide
-
Iturbide regresó a México sin saber que era enemigo del país, y lo mataron, pero pidió que no se le recordará como traidor porque siempre amó a México
-
El congreso ratificó como presidente del congreso bajo el título de Agustín primero, disolvió el congreso, pero fue mala idea porque sentían que iban en contra de lo que se luchó en ese tiempo.
-
A pesar de la situación política y económica que vivía el país, durante su gestión logró dar impulso a la educación gratuita, promovió la reforma agraria, expidió el decreto sobre la abolición de la esclavitud (promulgado por Miguel Hidalgo en 1810)