La Historia del Voleibol

  • Creación del voleibol

    Creación del voleibol
    Originalmente llamado “mintonette”, el voleibol es un deporte en el que se enfrentan dos equipos en una cancha dividida a la mitad por una red, siendo el objetivo pasar el balón por encima de la red para que toque el suelo del campo contrario.
    Fue creado en 1895 por William G. Morgan, director de educación física en la asociación Young Men’s Christian Association (YMCA) de Estados Unidos.
  • Mintonette a Volley ball

    Mintonette a Volley ball
    A principios del año 1896 se celebraron en la YMCA una serie de conferencias deportivas, en la que se realizó una demostración del deporte. Durante ella, el profesor Alfred T. Halstead notó que el voleo del balón era lo que destacaba del juego por lo que fue rebautizado “volley ball”
  • Period: to

    Crecimiento a otros países

    Canadá fue el primer país extranjero que adoptó al voleibol como un deporte para ser jugado en diversas instituciones a principios de 1900. Siguiendo Japón en 1908 y Filipinas en 1910. En este último fue creado el programa de Juegos del Lejano Oriente en 1913.
    En 1914 fue incluido en el programa de educación y recreación de las fuerzas armadas de Norteamérica, llevando consigo este deporte hasta Europa y, posteriormente, África.
  • Difusión en Estados Unidos

    Difusión en Estados Unidos
    En 1916 la National College Athletic Association (NCAA) contribuyó a la difusión del deporte hacia los estudiantes universitarios de los Estados Unidos al publicar artículos sobre su reglamento. Allí se anunció que el número de jugadores se limitaba a seis por equipo.
  • El Voleibol llega a México

    El Voleibol llega a México
    Durante 1917, un conjunto de hombres cristianos que formaban parte de la YMCA llevaron el voleibol a México.
    Después de eso fue implementado como un deporte obligatorio enseñado en las escuelas, porque era visto como algo beneficioso para las personas.
  • Cambio de regla

    Cambio de regla
    En 1922 se limitó a tres el número de toques del balón para poder pasar la red.
  • Primer campeonato nacional en Estados Unidos

    Primer campeonato nacional en Estados Unidos
    En 1922 la YMCA organizó lo que se conoce como el primer campeonato nacional de voleibol en Estados Unidos.
  • Demostración en París 1924

    Demostración en París 1924
    En los Juegos Olímpicos de París en 1924 se jugó por primera vez el voleibol como demostración.
  • Primer campeonato de Voleibol en México

    Primer campeonato de Voleibol en México
    En 1927 tuvo lugar el primer campeonato estudiantil de Voleibol. Algo importante que destacar de este evento histórico, es que el deporte comenzaba a oficializarse para las mujeres; en esta ocasión participaron diecisiete equipos masculinos y cuatro equipos femeninos.
  • Consolidación como deporte nacional en México

    Consolidación como deporte nacional en México
    En 1929 el voleibol se consolidó como un deporte nacional cuando se realizó la Gran Competencia Nacional de Atletismo y Deportes. La idea era escoger al equipo que iba a representar a México en los Juegos Centroamericanos.
  • México gana el oro en los Juegos Centroamericanos

    En 1930 México se alzó con la medalla de oro de la rama masculina en los Juegos Centroamericanos.
  • México gana el oro en los Juegos Centroamericanos del Caribe

    En 1935 el equipo mexicano femenino participó en los Juegos Centroamericanos del Caribe y ganó la medalla de oro.
  • Volley ball a Volleyball

    En 1952, la Asociación Norteamericana de Volleyball unificó las palabras "volley ball", denominándolo de manera oficial “volleyball” en inglés y del cual derivan el nombre “voleibol” en español y sus variantes: vóleibol, volibol, balonvolea o vóley...
  • México en los Juegos Panamericanos

    En 1955 México logró la medalla de oro en la categoría femenina y la medalla de plata en la categoría masculina en los Juegos Panamericanos celebrados en la capital del país.
  • México consigue de nuevo la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos

    En 1962 México consiguió de nuevo la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos celebrados en Jamaica.
  • Voleibol se vuelve un deporte olímpico

    Voleibol se vuelve un deporte olímpico
    En Tokyo 1964 se incorporó como un deporte oficial de los Juegos.
  • Voleibol de playa se vuelve deporte olímpico

    Voleibol de playa se vuelve deporte olímpico
    En 1966 se incorporó a las disciplinas olímpicas el voleibol de playa
  • México gana el oro en los Juegos Centroamericanos de Panamá

  • Creación de la FIVB

    Creación de la FIVB
    En 1947 se creó en Francia la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).
  • México es Sede Mundial de Voleibol

    México es Sede Mundial de Voleibol
    En 1974 México fue la sede del Mundial de Voleibol. Ganó el octavo en la categoría masculina y el séptimo en la categoría femenina.
  • Voleibol sentado se vuelve un deporte paralímpico

    Voleibol sentado se vuelve un deporte paralímpico
    1980 el voleibol sentado como parte de las disciplinas paralímpicas.
  • En la actualidad

    En la actualidad
    Actualmente el voleibol se considera como uno de los deportes más importantes y significativos en toda la historia deportiva mexicana. En los últimos años su importancia ha sido tal que hasta ha ayudado a impulsar el turismo en la región.
    Los tres países que más medallas de torneos internacionales de voleibol ganaron en los últimos años, son: Brasil con veinte medallas, Italia con quince y Rusia con catorce.
  • Referencias bibliográficas

    Referencias bibliográficas
    Equipo editorial, Etecé. (2021, 16 julio). Historia del Voleibol. Concepto.de. https://concepto.de/historia-del-voleibol/
    Robles, F. (2018, 20 enero). Historia del Voleibol en México. Lifeder. https://www.lifeder.com/historia-voleibol-mexico/
    Toda Materia: contenidos escolares. (2020, 6 enero). Historia del voleibol. Toda Materia. https://www.todamateria.com/historia-del-voleibol/