-
Decía que el estado natural de un cuerpo era estar en reposo y que éste sólo se movía si era empujado por una fuerza o un impulso. De ello se deducía que un cuerpo pesado debía caer más rápido que el ligero.
-
Él dejó caer bolas de distintos pesos a lo largo de un plano inclinado, estas mediciones indicaron que cada cuerpo aumentaba su velocidad al mismo ritmo, independientemente de su peso.
-
Las mediciones de Galileo le sirvieron de base para la obtención de las leyes de movimiento.
1. Ley de inercia.
2. Ley o principio fundamental de la dinámica.
3. Ley de la acción-reacción. -
Descubrió el hecho que la luz viaje a una velocidad finita, aunque muy elevada.
-
Este filósofo creía que todos los objetos materiales, junto con el espacio y el tiempo, eran una ilusión.
-
Hizo surgir una verdadera teoría de la propagación de la luz, consiguió unificar con éxito las teorías parciales que hasta entonces habían dado para definir las fuerzas de electricidad y magnetismo.
-
Descubrió, junto a Michelson, que la velocidad de la luz en la dirección de movimiento de la tierra y la velocidad de la luz en dirección perpendicular a dicho movimiento son iguales.
-
Llevó a cabo, junto a Morley, un muy esmerado experimento. Compararon la velocidad de la luz en la dirección perpendicular a dicho movimiento; ambas velocidades eran exactamente iguales.
-
Es recordador por haber dado su nombre a una parte importante de la teoría con EInstein.
-
Señaló que la idea de éter era totalmente innecesaria, con tal de que estuviera dispuesto a abandonar la idea de un tiempo absoluto.