Historia del cane

La Historia del Cane

By Faheto
  • 10,000 BCE

    Su Origen

    Su Origen
    Diferentes planteamientos hablaban de que el origen del perro estaba en especies semejantes a los zorros, los chacales o los lobos. Tras estudiar el ADN del perro, los científicos han demostrado que su origen sin duda proviene del lobo.
    La domesticación de animales se considera uno de los hitos de la humanidad, con un impacto similar al de la invención de la rueda, ya que facilitó el trabajo de campo, el abrigo y el transporte.
    Desde entonces se volvieron inseparables.
  • 10,000 BCE

    Egipto

    Egipto
    El imperio del antiguo Egipto fue el primero en domesticar y criar a perros, como sus pinturas, murales y elementos decorativos lo demuestran. Eran muy valorados ya que se usaban para diferentes fines, para el pastoreo, la caza y la guardia, de hecho se embalsamaban y ponían en tumbas con sus dueños. Anubis, era el dios de los muertos, responsable de las ceremonias fúnebres y los embalsamamientos, se mostraba como un ser con cuerpo humano y cabeza de perro.
  • 6000 BCE

    Grecia

    Grecia
    Origen divino, era figura creada por el dios de los artesanos, Hefestos, otorgándole una posición superior al resto de los animales. Por otro lado, Cerbero era un perro de tres cabezas que vigilaba las puertas del inframundo de Ades, impidiendo la entrada a los vivos y la salida a los muertos.
    También el perro estaba presente en la Odisea de Homero:Ulises caza por las verdes colinas de Itaca con su fiel Argo que será el primero en reconocerle a su vuelta después de los años de peregrinaciones.
  • 2000 BCE

    Roma

    Roma
    En Roma los perros desempeñan el papel de guardianes (de rebaños y casas) y además eran soldados de batallas y campañas, llevaban armamentos especiales para el ataque. Se cuenta que eran grandes y fortines, de orejas pequeñas y colmillos fuertes. Es la primera vez en la historia que se le llama “perro de familia”, en la entrada de las casas colocaban un mosaico con la imagen de un perro y la frase “Cave Canem”, que quería decir cuidado con el perro.
  • Jan 1, 1000

    Aztecas

    Aztecas
    El Xolotl era un dios con cabeza de perro, responsable del nacimiento, alimentación y crianza de la humanidad y de la recuperación de lo huesos de los muertos en el infierno.
  • Jan 1, 1480

    Edad Media

    Edad Media
    Se eliminan las creencias divinas y las leyendas alrededor de los perros, tomando en cuenta sólo sus virtudes utilitarias, por ello reyes y nobles lo tenían como compañero de caza y de familia.
  • Renacimiento

    Renacimiento
    Aparecen los primeros tratados de veterinaria y pinturas de que hacen referencia al perro como animal de caza y de compañía en familias aristócratas, es llevado al Nuevo Mundo y se utiliza como conquistador para castigar los indígenas.
    Lo cierto es que sin duda alguna nuestra historia sería diferente si el perro no hubiese participado en ella. Hoy más que antes valoramos esta amistad que se ha establecido desde tantos años y cuidamos de esos peludos que son tan importantes en nuestras familias.