La historia de Roma

  • Fin del Imperio romano de Oriente
    1453 BCE

    Fin del Imperio romano de Oriente

    en el año 1453, con la Caída de Constantinopla, que es conquistada por el Imperio otomano debido a los intereses del imperio otomano por el buen territorio estratégico que ofrecía las tierras de Oriente.
  • Fundación de Roma
    753 BCE

    Fundación de Roma

    Es referida por varias leyendas, las cuales fueron unificadas principalmente por la Eneida de Virgilio, reuniendo en una historia coherente distintas versiones de algunos ritos de iniciación de aquel tiempo.
  • Instauración de la República
    509 BCE

    Instauración de la República

    Parecen muchos acontecimientos para tan poco tiempo. El único perteneciente con seguridad al año 509 a.C. es la dedicatoria del templo de Júpiter. Los restantes pudieron suceder más tarde, aunque con poca diferencia de tiempo.
  • Caída del Imperio de Occidente
    476 BCE

    Caída del Imperio de Occidente

    (También llamada la caída del Imperio romano o la caída de Roma) fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer sus reglas, y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas. La característica principal de la caída fue la pérdida de la capacidad del estado romano de ejercer dominio, tanto de sus fuerzas armadas como de su administración civil.
  • División del Imperio
    395 BCE

    División del Imperio

    Pese a que generalmente se considera que el derrocamiento de Rómulo Augústulo determinó el fin del Imperio romano.Los territorios comprendidos en el antiguo Imperio romano de Occidente fueron gobernados por distintas tribus bárbaras, incluidas las responsables de su caída. A grandes rasgos, la distribución de los pueblos de origen bárbaro que gobernaron territorios dentro de las antiguas fronteras del Imperio de Occidente
  • Promulgación del Edicto de Tesalónica
    380 BCE

    Promulgación del Edicto de Tesalónica

    También conocido como A todos los pueblos (en Latín: Cunctos Populos), fue decretado por el emperador romano Teodosio el 27 de febrero del año 380. Mediante este edicto el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio romano.
  • Promulgación del Edicto de Milán
    313 BCE

    Promulgación del Edicto de Milán

    Conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos.
  • Comienza la Primera Guerra Púnica
    264 BCE

    Comienza la Primera Guerra Púnica

    Fue el primero de tres grandes conflictos bélicos entre las dos principales potencias del Mediterráneo Occidental, la República romana y la República cartaginesa, que tuvo una duración de 23 años.
  • Comienza la crisis
    235 BCE

    Comienza la crisis

    Hace referencia a un período histórico del Imperio romano, de cincuenta años de duración, comprendido entre la muerte del emperador Alejandro Severo, en el año 235, y el acceso al trono del Imperio por parte de Diocleciano en el año 284. Es éste un período de profunda crisis, durante el cual se producen fuertes presiones de los pueblos exteriores al Imperio y una fuerte crisis política, económica y social en el interior del Imperio.
  • Caracalla extiende el derecho de ciudadania
    212 BCE

    Caracalla extiende el derecho de ciudadania

    Fue un texto jurídico mediante el cual se llevó a cabo una importante reforma con repercusiones en el ius civile y en el ámbito fiscal del imperio.
  • Final de la Tercera Guerra Púnica
    146 BCE

    Final de la Tercera Guerra Púnica

    Fue el último enfrentamiento militar entre la República romana y la antigua colonia fenicia de Cartago entre los años 149 y 146 a. C.
  • Máxima extensión del Imperio a la muerte de Trajano
    117 BCE

    Máxima extensión del Imperio a la muerte de Trajano

    Fue un emperador romano que reinó desde el año 98 hasta su muerte en 117. Fue el primer emperador de origen hispánico. Inició la tradicionalmente llamada dinastía Antonina
  • Inicio del Imperio
    27 BCE

    Inicio del Imperio

    Fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo.