Th

Las revoluciones (Domingo Pato, Javier Jiménez, Antonio García)

  • Motín del té

    Motín del té

    Arrebato de ira de los colonos a causa de la subida excesiva de impuestos. Los colonos se negaron a pagar los impuestos y tiraron el te ingles por la borda. Esta fue una de las grandes causas de la independencia.
  • Declaración de independencia de Estados Unidos

    Declaración de independencia de Estados Unidos

    Tratado firmado por los representantes de las trece colonias , lo que hacia que las colonias se convirtieran en una nación republicana (Estados Unidos de América)
  • Tratado de Versalles

    Tratado de Versalles

    Tratado por el que los ingleses aceptaron la independencia de las trece colonias.
  • Inicio de la revolución francesa

    Inicio de la revolución francesa

    Antecedentes: crisis económicas, malas cosechas, impuestos injustos y los ideales de la ilustración e independencia norteamericana. Estados generales: asamblea de origen medieval donde se reunían representantes de los tres estamentos, en la que se pidió votar por cabeza, lo cual fue rechazado, mas tarde se nombraron la Asamblea Nacional, en la sala del juego de pelota. Las clases populares atacaron la bastilla y el campesinado asalto castillos y palacios, por lo que el rey validó la asamblea.
  • Primera constitución francesa

    Primera constitución francesa

    Se establecio la separación de poderes y apareció el sufragio censitario. Se celebraron elecciones para elegir a nuevos representantes para elegir de la asamblea legislativo, había monárquicos y republicanos. Estos divididos en jacobinos y girondinos.
  • La convención republicana

    La convención republicana

    Esta convención fue convocada mediante el sufragio universal masculino, para hacer frente a la nueva situación bélica, en la que fueron juzgados y declarados culpables a Luis XVI y María Antonieta, después fueron ejecutados. En la convención participaron girondinos y jacobinos apoyados por Robespierre y los sans-culottes.
  • La constitución republicana

    La constitución republicana

    Fue redactada para ser mas democrática y establecieron como norma el sufragio universal masculino.
  • El directorio

    El directorio

    Nuevo sistema político en el que cinco miembros ocupaban el poder ejecutivo, mientras que el legislativo se dividía en dos cámaras, el Consejo de los Quinientos y el Senado.
  • Napoleón se autoproclama emperador

    Napoleón se autoproclama emperador

    Napoleón Bonaparte se autoproclamó emperador en 1804 tras haber acumulado los tres poderes, y ser el cónsul vitalicio. Sus logros mas importantes fueron la aprobación del código civil, con el que se abolían los privilegios y la servidumbre, se establecía que todos los ciudadanos eran igual ante la ley, se protegía la propiedad privada, se proclamaba la separación entre la Iglesia y el Estado, se permitía el matrimonio civil y se defendía la educación secular.
  • Guerra de la independencia española

    Guerra de la independencia española

    Se crearon juntas de defensa y se recurrió a la guerra de guerrillas. Napoleón invadió toda España, mas tarde los españoles tuvieron el sentimiento de pertenencia a una nación, por lo que dividieron en patriotas y afrancesados. La guerra acabo con el tratado de ValenÇay.
  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz

    Se estableció una serie de medidas para modificar o suprimir las instituciones del antiguo régimen y mejorar la sociedad: monarquía constitucional, división de poderes, sufragio universal masculino indirecto y derechos y libertades.
  • Primera derrota de Napoleon

    Primera derrota de Napoleon

    Esta derrota fue causada por la unión de las potencias europeas después de su fallada conquista de Rusia y la derrota en España, esta derrota ocurrió en 1813 en la batalla de Leipzig. Luego en 1814 fue desterrado a la isla de Elba de la que logro escapar poco después.
  • Segunda derrota de Napoleón

    Segunda derrota de Napoleón

    Después de escapar de la isla Elba instauró el conocido como gobierno de los 100 días. Al año siguiente en 1815 obtuvo su segunda derrota en la batalla de Waterloo y a continuación se reinstauró la monarquía de Luis XVIII de Borbón en Francia.