-
Los aztecas fundan la ciudad Tenochtitlán (hoy Ciudad de México).
-
Los conquistadores españoles (Hernán Cortés) someten a los aztecas e inician 300 años de dominación colonial. Se lleva a cabo la cristianización e hispanización de los indígenas.
-
México declara su independencia pero, al contrario de lo que sucedió en los Estados Unidos, ésta no se vio acompañada por un proceso de democratización.
-
Tras la guerra con los Estados Unidos, México le sede la mitad de su territorio nacional (Texas, New Mexico, Arizona, California, Utah, Nevada y parte de Colorado).
-
Benito Juárez, primer magistrado y procedente de una familia indígena, es presidente. Su mandato, caracterizado por reformas liberales, es interrumpido debido a la intervención armada de Francia.
-
Bajo la dictadura del presidente Porfirio Díaz se inicia la industrialización del país con ayuda de inversiones extranjeras. México empieza a depender económicamente de los Estados Unidos.
-
Se desata una guerra civil. La revolución, apoyada por los campesinos (Emiliano Zapata y Pancho Villa), los trabajadores y las fuerzas burguesas progresivas, obtiene la victoria y a finales de los años 20 conduce a la así llamada "revolución institucional" (la cual le dio su nombre al partido oficialista mexicano).
-
Se adopta la constitución, vigente hasta el día de hoy.
-
Se funda el partido oficialista revolucionario, que desde 1946 pasa a llamarse PRI (Partido Revolucionario Institucional).
-
El gobierno del presidente Lázaro Cárdenas nacionaliza las compañías petroleras extranjeras.
-
México entra en guerra al lado de los aliados, después de que submarinos alemanes hunden en el golfo de México dos barcos cisterna.