La historia de los pueblos indígenas y situación, en el contexto de Colombia

  • Ley 1152

    Ley 1152

    El Gobierno colombiano promulgó la Ley 1152, que establece la protección y promoción de los derechos de los pueblos indígenas.
  • Libre comercio

    Libre comercio

    Se firma el Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, lo que aumenta la presión sobre los territorios indígenas.
  • Gobierno de Alvaro uribe

    Gobierno de Alvaro uribe

    Inicio del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, que marcó un período de tensiones entre el gobierno colombiano y algunos grupos indígenas debido a políticas y disputas territoriales.
  • Period: to

    Historia indígena

  • Sentencia T-880

    Sentencia T-880

    La Corte Constitucional de Colombia emite la Sentencia T-880, que reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derechos y les otorga autonomía territorial y cultural.
  • Dia de la minga hacia Bogotá

    Dia de la minga hacia Bogotá

    Se celebró el "Día de la Minga" en el que miles de indígenas realizaron una marcha a Bogotá para protestar por la falta de atención gubernamental a sus comunidades.
  • Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas

    Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas

    Se establece la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas en Colombia, un espacio de diálogo entre el Gobierno y los representantes indígenas.
  • Ley de Consulta Previa

    Ley de Consulta Previa

    Se aprueba la Ley de Consulta Previa, que establece el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados antes de implementar proyectos que afecten sus territorios y recursos.
  • Asesinato de líder indígena

    Asesinato de líder indígena

    El líder indígena colombiano, José Santos Sauna, es asesinado por grupos armados en el departamento de Cauca.
  • Acuerdo de Paz

    Acuerdo de Paz

    Se firmó el acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), lo que trajo la esperanza de una reducción de la violencia y el conflicto en las zonas indígenas.
  • Aumento de Asesinatos

    Aumento de Asesinatos

    Se registra un aumento en los asesinatos de líderes indígenas en Colombia, con más de 100 casos reportados en ese año.
  • Continuación de Conflictos

    Continuación de Conflictos

    Continuación de conflictos en algunas zonas indígenas debido a grupos armados ilegales y disputas territoriales.
  • COVID-19

    COVID-19

    Durante la pandemia de COVID-19, los pueblos indígenas enfrentan dificultades adicionales debido a la falta de acceso a servicios básicos de salud y a la invasión de sus territorios por parte de grupos armados.
  • Plan Nacional de Acción

    Plan Nacional de Acción

    Se promulgó la Ley de Liderazgo Social y Comunitario, El Gobierno colombiano lanza el Plan Nacional de Acción para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, que incluye medidas para proteger a los líderes indígenas y sociales que a menudo son víctimas de violencia.
  • Minga en el Departamento del Cauca

    Minga en el Departamento del Cauca

    El pueblo Nasa realiza una minga (movilización) en el departamento del Cauca para exigir el cumplimiento de los acuerdos y la protección de sus territorios.
  • Medidas para frenar la deforestación

    Medidas para frenar la deforestación

    El gobierno colombiano anunció medidas para frenar la deforestación y promover la conservación de áreas protegidas, lo que afecta directamente a las comunidades indígenas que dependen de la selva para su sustento.
  • Actualidad

    Actualidad

    (hasta la fecha actual - octubre): Persisten los desafíos para los pueblos indígenas en Colombia, incluyendo la violencia, la falta de reconocimiento y protección de sus derechos territoriales, y la presión sobre sus recursos naturales. Los líderes indígenas continúan siendo objeto de amenazas y asesinatos.