-
El ábaco fue quizá el primer dispositivo mecánico de contabilidad que
existió. Se calcula que tuvo su origen hace al menos 5.000 años y su efectividad ha
soportado la prueba del tiempo, estando todavía en uso en varios países. -
Inventado por Al-Juarismi. Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad.2 Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.
-
El filósofo y matemático francés
Blaise Pascal (1623-1662) por fin inventó y construyó la primera calculadora
mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes
y ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros,
la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos,
resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos aritméticos. -
El telar de Jacquard es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños. La invención se basaba en los instrumentos que anteriormente diseñaron Basile Bouchon (1725), Jean-Baptiste Falcon (1728) y Jacques Vaucanson (1740).
-
Charles Babbage concibió la idea de una "máquina analítica". Conforme con su diseño, la máquina analítica de Babbage podía sumar, restar, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto. El diseño era costoso y muy grande y aparatoso para ser rentable fue llamado com "la
locura de Babbage".
Los trazos detallados de Babbage describían las características
incorporadas ahora en los modernos ordenadores electrónicos. -
El científico suizo Otto Steiger desarrolla la primera calculadora automática que se fabricó y empleó a escala industrial, conocida como la Millonaria.
-
El matemático y computólogo inglés Alan Turing formaliza los conceptos de algoritmo y de máquina de Turing, que serían claves en el desarrollo de la computación moderna.
-
El ingeniero alemán Konrad Zuse completa la Z1, la primera computadora que se puede considerar como tal. De funcionamiento electromecánico y utilizando relés, era programable (mediante cinta perforada) y usaba sistema binario y lógica boleana. A ella le seguirían los modelos mejorados Z2, Z3 y Z4.
-
En la Universidad de Pensilvania se construye la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), que funcionaba a válvulas y fue la primera computadora electrónica de propósito general.
-
Comienza a operar la EDVAC, concebida por John von Neumann, que a diferencia de la ENIAC no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.
-
Jack S. Kilby construye el primer circuito integrado.
-
Intel presenta el primer procesador comercial y a la vez el primer chip Microprocesador, el Intel 4004.
-
Apple presenta el primer computador personal que se vende a gran escala, el Apple II, desarrollado por Steve Jobs y Steve Wozniak.
-
Tim Berners-Lee idea el hipertexto para crear el World Wide Web (www), una nueva manera de interactuar con Internet.
-
Aparecen a comienzos del siglo XXI los ordenadores de bolsillo, primero en forma de PDAs, y unos años después en forma de teléfonos inteligentes o smartphones.
-
Es un modo de procesamiento de información aún en investigación que usa los principios de la mecánica cuántica, como la superposición, que en un futuro podrá resolver problemas en minutos que ahora pueden tardar años.