LA HISTORIA DE LOS ORDENADORES

  • 3 BCE

    El ábaco

    El ábaco se usó en los siglos III y IV a. de C. (https://n9.cl/1rvvg)
  • Las calculadoras mecánicas

    Las calculadoras mecánicas fueron compuestas de engranajes y palancas y se movían con las manos.
    El francés Blas Pascal lo amplió en 1642
    (https://n9.cl/1xofo)
  • Period: to

    (más) calculadoras mecánicas

    En 1671 Gottfred Leibniz mejoró la máquina de Pascal construyendo la Calculadora Universal, capaz de realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones
    (https://n9.cl/mdq8b1)
  • Las máquinas electrónicas

    En 1904, John Fleming inventó la válvula de vacío, una innovación eficiente en términos de consumo eléctrico. En 1945, la Universidad de Pensilvania creó el ENIAC, el primer ordenador electrónico. A pesar de su gran tamaño y alto consumo de energía, era 300 veces más rápido y 10 veces más económico que las alternativas disponibles en ese momento. (https://n9.cl/bxm2c)
  • LAS GENERACIONES DE LOS ORDENADORES

  • Ordenadores de primera generación

    La primera generación de ordenadores, entre 1945 y 1954, se caracterizó por el uso de memorias basadas en válvulas de vacío y relés. La programación era complicada, limitada al lenguaje binario de la máquina o, en algunos casos, al lenguaje ensamblador. Estos ordenadores se empleaban principalmente para aplicaciones científicas y militares, destacando el ENIAC como el pionero de esta generación.
  • Ordenadores de segunda generación

    La segunda generación de computadoras, de 1955 a 1964, remplazó las válvulas de vacío por transistores a finales de la década de 1950.
    incluyeron muchas mejoras clave
    (https://n9.cl/keo5b)
  • La tercera generación

    La tercera generación de computadoras (1965-1974) introdujo circuitos integrados que eran más pequeños, baratos y rápidos que los transistores. Esto permitió la automatización industrial y una mayor eficiencia en la producción. (https://n9.cl/64fgj4)
  • Ordenadores cuarta generación

    El cambio clave en los ordenadores actuales fue la introducción del microprocesador en 1972 por Intel. En los años 80. En 1992, la colaboración de Apple e IBM resultó en la compatibilidad entre ordenadores. El microprocesador 8080 de Intel, lanzado en 1974, ofreció un mejor rendimiento. (https://n9.cl/kauim)
  • Ordenadores de quinta generación

    La quinta generación de computadoras comenzó en 1991 y continúa en uso actualmente. Se destacan avances como multimedia, sistemas expertos, paralelismo masivo y la creciente importancia de la computadora como medio de comunicación, impulsada por Internet y las técnicas multimedia.
    (https://n9.cl/f7x1k)