-
Fue la demostración pública del telégrafo eléctrico en México, por el empresario Juan de la Granja
-
Se realizo entre la Ciudad de México y la población de Nopalucan en el estado de Puebla; constituida por 180 km de alambres de hierro sostenidos con postes de madera.
-
El inicio de la comunicación vía telefónica en México se da con el primer enlace telefónico que se dioe entre la ciudad de México y la población de Tlalpan.
-
Se realiza la primera conferencia telefónica internacional entre interlocutores situados en Matamoros, Tamaulipas y Brownsville, Texas.
-
Ésta consiste en la transmisión de datos por medio de ondas electromagnéticas lo cual permite prescindir de los cables.
-
Es el inicio de las transmisiones de radio
-
Se expidió la Ley de Comunicaciones eléctricas, que incluía dentro del concepto de comunicaciones eléctricas a la telegrafía, radiotelegrafía, telefonía, radiotelefonía y cualquier otro sistema de transmisión o recepción, con hilos conductores o sin ellos, de sonidos, signos o imágenes.
-
Guillermo González Camarena, estudiante del Instituto Politécnico Nacional, realiza experimentos con un sistema de televisión de circuito cerrado
-
Se expide la Ley de Vías Generales de Comunicación que estableció, que toda vía de comunicación era de utilidad pública
(http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/73_181215.pdf) -
Se realiza la primera transmisión en blanco y negro en México, desde la residencia del ingeniero Guillermo González Camarena. Fue tal el éxito, que el 7 de septiembre de ese año, a las 20:30, se inaugura oficialmente la primera estación experimental de televisión en Latinoamérica; XE1GC. Esta emisora transmitió los sábados, durante dos años, un programa artístico y de entrevistas.
-
Se crea Teléfonos de México S.A., se fusionaron las empresas Ericsson en México y la International Telephone and Telegraph Company, con lo que se convirtió en la única proveedora de servicios telefónicos en el país.
-
México incursiona en la era de las comunicaciones vía satélite, al transmitir a todo el mundo, los diversos eventos de la XIX Olimpiada México de 1968 siendo los primeros que se transmitieron en color.
-
El inicio la telefonía móvil en México cuando se solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes una concesión para instalar, operar y explotar un sistema de radiotelefonía móvil en el Distrito Federal.
-
En junio y noviembre son lanzados los primeros satélites mexicanos, el Morelos I y el Morelos II.
-
La UNAM efectuó su primera conexión a Internet.
-
Se inicia la comercialización de la telefonía celular en el Distrito Federal y el Área Metropolitana.
-
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología se conecta a Internet mediante un enlace satelital al Centro Nacional de Investigación Atmosférica al igual que el Instituto Autónomo de México
-
El apagón analógico, originalmente previsto para 2021.
Despues del 31 de diciembre de 2016 todas las estaciones de la televisión en México deberán transmitir en digital en el sistema ATSC