-
-
-
Esto debido a los costos altos que generaban los vendedores directos crea una red de concesionarios a quienes les cobraban una participación por el derecho de distribuir sus máquinas en territorios específicos, volviéndose una de las marcas con mayor reconocimiento en Estados Unidos.
-
A partir de este año, se extendió la utilización masiva del sistema aplicado por Singer en 1862, esto como forma de expansión de las actividades comerciales, otorgando derechos exclusivos de distribución a comerciantes independientes.
-
A partir de este año, la industria automovilística y gaseosa adoptó el concepto de negocios iniciado por Singer como el caso de Generals Motors, Ford, Seven Up y Coca Cola.
-
El primer caso significativo de franquicias en Europa fue con los dueños de la fábrica de lanas La Lainiere de Roubaix quienes se aseguraron de la salida comercial de sus productos creando la firma Pingouin, asociando un gran número de minoristas con exclusividad de la distribución de los productos en su zona geográfica.
-
Nacen las “franquicias gigantes” como McDonalds, Burger King, Dunkin Donuts BaskinRobinson, Kentucky Fried Chicken, entre otros. Todos estos con las características principales de las franquicias, que se entienden hoy en día.
-
-
La Comisión Federal de Comercio, que establece las normas sobre las regulaciones de las franquicias en Estados Unidos, expide un reglamento sobre las franquicias, en el que se establece que el franquiciador tiene la obligación de presentar al posible franquiciado un documento llamado “Circular de oferta de franquicias (UFOC)” con copia a la FTC antes de celebrar el respectivo convenio. Este documento tiene la información confiable y sumamente detallada sobre el franquiciador y su franquicia.
-
McDonald’s es la primera franquicia que llegó al país. Iniciando operaciones el 29 de Octubre en el D.F (hoy conocido como CDMX). México entró en una nueva era, donde los negocios probados enseñarían una nueva modalidad para emprender.
-
-
Nace la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), con una modesta cantidad de marcas afiliadas y con René Morato Fontana, director de Franquicias de Howard Johnson al frente de ésta.
-
-
Entra en vigor el Código Deontológico Europeo de la Franquicia creado por la Federación Europea de la Franquicia con el fin de propiciar una buena conducta y ética para establecer los contratos de franquicia.
-
Esto al ser incluida en el artículo 142 de la Ley de Propiedad Industrial, anteriormente conocida como la Ley sobre el Control y Registro de la Transferencia de Tecnología.
-
El libro “Franquicias: La revolución de los 90”, de los hermanos Enrique y Rodrigo González Calvillo, era el único escrito por mexicanos hasta ese momento, el cual hablaba acerca de la realidad de la franquicia en el mundo y de las consideraciones generales que debían seguirse para desarrollar estos modelos.
-
A partir del 8 de diciembre de este año, se volvió obligatorio entregar la Circular de Oferta de Franquicia (COF), la cual indicaba el estado que la empresa guardaba estableciendo algunos temas como la vigencia del contrato y otras características de la franquicia, pero no se tenía establecido ningún parámetro para conocer el estado general de la empresa franquiciante. La COF era entregada mínimo 15 días antes de la celebración de la firma.
-
De esta forma se demostró, por primera vez, que las franquicias crecían, inclusive, en épocas difíciles: uno de los principales argumentos para los franquiciantes a la hora de otorgar sus modelos de franquicias.
-
Las franquicias mexicanas empezaban a traspasar fronteras. Marcas como Helados Bing y Holanda, ubicaban franquicias en España, Guatemala y El Salvador. Otras como Souvenirs Bye Bye, Flash Taco y VIPS, anunciaban su exportación a Estados Unidos y Juven’s (ropa para bebés, niños y jóvenes) se expandía a Chile.
-
El marco legal en ese momento incluyó a la Circular de Oferta de Franquicia (C.O.F) en el artículo 142 de la Ley de la Propiedad Industrial, la cual se definía de la siguiente manera: “Quien conceda una franquicia, deberá proporcionar, previamente a la celebración del convenio respectivo, la información relativa sobre el estado que guarda su empresa…”. Tres años y medio después se definió el contenido del documento.
-
-
En ese momento contaba con 60 unidades y se preparaba para entrar a Centroamérica.
-
La cuales se adquirían a partir de $40,000. Estas franquicias ofrecían servicios como software para crear libros personalizados, diversos talleres y hasta un expendio de churros.
-
En octubre de ese año, la AMF, los principales consultores de negocios y franquicias y la Comisión de Economía de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión participaron en el Decreto que reformó y adicionó diversas disposiciones a la Ley de Propiedad Industrial, en materia de Franquicias. En el documento se modificó la definición de Franquicia (Artículo 142), además de otras disposiciones como el contenido mínimo de la COF.
-
-
En el PNF, se brindaba un porcentaje de la cuota para el desarrollo de un mayor número de cadenas de franquicias. Así, se logró crecer de 750 marcas en 2007 para llegar a 1,370 en 2012.
-
-
- Desarrollar nuevas franquicias para ampliar el potencial de generación de nuevos negocios
- Transferencia del modelo para buscar reproducir negocios exitosos
-