-
Fue otorgado en la localidad francesa de Chambey
-
-
Actualmente, esta marca tiene más de 360 sucursales en la República.
-
El primer registro que se tiene es de 1989, cuando contaba con 30 unidades y hoy tiene 234.
-
Con una modesta cantidad de marcas afiliadas y con René Morato Fontana, director de Franquicias de Howard Johnson al frente de ésta. Desde entonces, esta organización ha impulsado el desarrollo del sector, sumando más de 300 marcas a la fecha.
-
De hecho, en honor a él, la AMF año con año otorga el “Premio Juan Huerdo” a la persona o institución que se haya destacado por sus aportes a este sector.
-
Al ser incluida en el artículo 142 de la Ley de Propiedad Industrial, anteriormente conocida como la Ley sobre el Control y Registro de la Transferencia de Tecnología.
-
Era el único escrito por mexicanos hasta ese momento, el cual hablaba acerca de la realidad de la franquicia en el mundo y de las consideraciones generales que debían seguirse para desarrollar estos modelos.
-
Para formalizar el contrato de franquicia, en México, a partir del 8 de diciembre de este año, se volvió obligatorio entregar la Circular de Oferta de Franquicia (COF), la cual indicaba el estado que la empresa guardaba estableciendo algunos temas como la vigencia del contrato y otras características de la franquicia.
-
Salió en enero al mercado la primera edición de franquicias de Entrepreneur en México, misma en la que únicamente se contabilizaron 457 marcas – en su mayoría, extranjeras–. El directorio de la edición 2015 integra 1,096 marcas.
-
El financiamiento era desde $100,000 hasta $10 millones, dependiendo la entidad financiera y los plazos variaban de uno a cinco años. No se proporcionaba el porcentaje claro de los intereses. En todas las alternativas, los créditos eran establecidos preferentemente para Pymes y/o compañías que trabajaban directa o indirectamente con el comercio exterior, actividades agroindustriales, agropecuarias, etc. Pero nunca para franquicias específicamente.
-
-
A partir de 1995, y como un claro aviso a los demás sectores, la revista Entrepreneur tituló a su edición especial 500 Franquicias en México. De esta forma se demostró, por primera vez, que las franquicias crecían, inclusive, en épocas difíciles: uno de los principales argumentos para los franquiciantes a la hora de otorgar sus modelos de franquicias.
-
Aunque Sushi Itto ya comercializaba su marca en Guatemala desde 1991, en 1996 voló a Panamá y Estados Unidos. Hoy, cuenta con 124 sucursales en México y tiene una presencia internacional en crecimiento en la Unión Americana, Centroamérica y España.
-
Para 2001 ya sumaba 60 unidades y hoy tiene una red con 696 sucursales en México y presencia en Guatemala y Estados Unidos.
-
Lo que representaba un crecimiento importante en el gremio. A pesar de ello, se publicaron las primeras notas sobre los errores en las franquicias, donde la marca Deportes Martí, por ejemplo, anunció que dejaba el modelo de franquicias, dada la situación económica por la que atravesaba el país.
-
-
-
La AMF estimaba que la tendencia para los siguientes años sería parecida a la que se presentaba en esos años, es decir, que crecerían entre un 15 y un 20% anual. Esa cifra fue ajustada a partir de la diferenciación actual de las franquicias y las oportunidades de negocios, que se hizo oficial en la revista Entrepreneur a partir del 2004.
-
n la edición de este año se habló por primera vez de franquicias sociales y su tendencia de crecimiento en Brasil, entre los que destacaban las siguientes: guarderías para niños de padres de escasos recursos, capacitación técnica para jóvenes de bajos recursos, escuelas de informática en prisiones, apoyo y creación de estrategias de distribución de artesanías, creación de fundaciones junto con instituciones privadas y entretenimiento con payasos en pediátricos y orfanatos.
-
La AMF, los principales consultores de negocios y franquicias y la Comisión de Economía de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión participaron en el Decreto que reformó y adicionó diversas disposiciones a la Ley de Propiedad Industrial, en materia de Franquicias. En el documento se modificó la definición de Franquicia (Artículo 142), además de otras disposiciones como el contenido mínimo de la COF.
-
mantenía importantes reuniones con la AMF, los consultores y algunos representantes clave del sector. En equipo, se estaba formando el Programa Nacional de Franquicias (PNF), que iniciaría con las funciones del nuevo presidente electo: Felipe Calderón.
-
-
En la edición número 15 de 500 Franquicias se reportó la exportación de El Fogoncito a China, primer restaurante de franquicias mexicano en el país asiático, así como FONART 100% MEXICANO en mercados centroamericanos. También se incluyeron seis marcas significativas a lo largo de la historia de franquicias en nuestro país: Dormimundo, Prendamex, Sushi Itto, Hawaiian Paradise, El Fogoncito y Los Bisquets Bisquets de Obregón.
-
-
En cuanto a los modelos de franquicias desarrollados, a partir de 2009, se empezaron a gestar un número importante de desarrollos conocidos con la modalidad “más noble” de las franquicias, hablamos de las franquicias sociales o con impacto social.
-
-